lapadula
Publicado en
Proyecto para reformar OSEF

Lapadula impulsa la gestión de los trabajadores y el saneamiento de la deuda

El legislador de Provincia Grande presentará una iniciativa legislativa propia que busca desvincular al Estado de la conducción de la obra social, sanear su deuda histórica y otorgarle autonomía financiera y jurídica.

El debate sobre el futuro de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) avanza en la Legislatura con propuestas que buscan solucionar su crisis estructural. Matías Lapadula, legislador de Provincia Grande, anunció en ((La 97)) Radio Fueguina que presentará un proyecto propio basado en cuatro ejes fundamentales: la desvinculación del Estado Provincial de su administración, el saneamiento integral de la deuda acumulada, un financiamiento autónomo y un nuevo régimen jurídico que agilice su gestión.

«La OSEF debe estar conducida por sus dueños, que son los trabajadores activos y los pasivos, o sea, nuestros jubilados», afirmó Lapadula, al tiempo que criticó la demora en abordar el problema: «Se perdió mucho tiempo. Esto tendríamos que haberlo empezado a hacer el año pasado». Sin embargo, destacó el trabajo reciente de la comisión de Salud, que ya duplicó las reuniones realizadas en todo 2023.

Uno de los puntos centrales de su iniciativa es que el Estado asuma las deudas generadas bajo su administración. «Si el Estado Provincial, a través de sus directorios, vino manejando la obra social y generó una deuda antes de devolvérsela a sus dueños, hay que hacerse cargo», sostuvo. Aunque reconoció montos elevados -como los 600 millones de pesos adeudados al Hospital Regional Río Grande-, aclaró que «no es una barbaridad» en comparación con los gastos mensuales actuales.

Respecto al nuevo modelo de gestión, Lapadula propone que la OSEF opere bajo derecho privado, como las obras sociales sindicales, para evitar trabas burocráticas. «Que se puedan manejar dentro del derecho privado les dará la agilidad que necesitan», explicó. Esto, según dijo, permitiría optimizar compras de medicamentos, donde hoy «se terminan pagando 10 o 20 veces más» por falta de flexibilidad.

El legislador también cuestionó las prácticas opacas en el sector: «Todos sabemos cómo se manejan los laboratorios y lo que hay detrás de la compra de medicamentos». Insistió en que la solución pasa por empoderar a los trabajadores: «Que sean ellos quienes tomen las decisiones y administren con mayor eficiencia».

La última reunión informativa con directores de OSEF por parte del Poder Ejecutivo se realizará este martes, y Lapadula espera que ayude a evacuar dudas antes de presentar su proyecto. «Hay que dar una vuelta de tuerca y cambiar de una vez por todas esta estructura que ha llevado al fracaso permanente», concluyó.

Comentarios