En el marco de una reunión de comisiones del Concejo Deliberante de Río Grande, el concejal Maximiliano Ybars (UCR) avanzó en un proyecto destinado a modernizar el Boletín Oficial, con el objetivo de garantizar un acceso más ágil y transparente a los actos del gobierno municipal. La iniciativa, que será tratada este jueves en sesión, propone cambios sustanciales en el formato de publicación, los plazos de difusión y los mecanismos de entrega de información a los vecinos.
«Lo primero es la forma de cómo se publica», explicó Ybars en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina. Actualmente, el Boletín Oficial se difunde en un formato de imagen o PDF que impide, por ejemplo, realizar búsquedas por palabras clave. «Lo que planteamos es que se presente en modo texto, para que con cualquier término puedas acceder a la información que necesitás», detalló. Este ajuste no solo beneficiará a los concejales en sus tareas de control, sino también a los ciudadanos que busquen consultar resoluciones, decretos u ordenanzas municipales.
Otro eje central del proyecto es la periodicidad de las publicaciones. Según el edil, el Ejecutivo enfrentaba dificultades para recopilar la información en los plazos establecidos debido a la correlatividad de las normas. «Algunos actos llevan más tiempo que otros, y eso demoraba todo el proceso», señaló. La nueva normativa permitirá publicar contenidos de manera inmediata, sin esperar a que todas las áreas completen su carga, y establecerá un «boletín legislativo» exclusivo para ordenanzas, evitando retrasos en su entrada en vigencia. «Hay normas que necesitan impacto inmediato, pero pasaban uno o dos meses hasta que se publicaban», remarcó.
Además, la iniciativa promueve la despapelización y la eliminación de trámites presenciales. «Cualquier vecino podrá solicitar información por correo electrónico, WhatsApp o incluso presentando un pendrive, sin tener que ir a la oficina ni pagar tasas», afirmó Ybars. Este cambio, según el concejal, adapta el Boletín Oficial a la era digital y democratiza el acceso: «La vida del municipio depende de los aportes de los vecinos; ellos tienen derecho a saber en qué se ejecutan sus recursos».
La propuesta también recibió aportes del director del Boletín Oficial, quien participó en la comisión y detalló los obstáculos técnicos que enfrentaba el área. «Se trabajaba en un formato tipo revista, con normas obsoletas que databan de 1988», comentó Ybars. Tras el debate, se consensuó flexibilizar los requisitos para agilizar las actualizaciones sin perder el rigor legal.
Con esta reforma, el Concejo busca fortalecer la transparencia y el control ciudadano. «No es solo una herramienta para nosotros, sino para que los vecinos ejerzan su derecho a la información», concluyó Maximiliano Ybars. El proyecto, que ya cuenta con dictamen, podría convertirse en ordenanza de Río Grande en la próxima sesión.
Comentarios