En una entrevista en una radio porteña, el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordó la situación crítica que enfrenta la industria local tras la implementación del Decreto 333/2025, que reduce los aranceles a la importación de productos electrónicos. Durante la conversación, Melella expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en el empleo y la economía de la región, y anunció una convocatoria a trabajadores y empresarios para defender la industria fueguina.
El Gobernador comenzó la entrevista reconociendo el estrés y la complejidad de los tiempos actuales, tanto para la población como para el gobierno. “Son tiempos muy complejos, a todos nos afecta”, afirmó. Melella destacó la magnitud de la protesta que tuvo lugar en la provincia, donde la comunidad se movilizó en defensa de sus puestos de trabajo. “La paralización de la provincia refleja la preocupación de la gente que teme quedarse sin empleo”, explicó.
Melella hizo hincapié en la importancia de cada puesto de trabajo, señalando que la pérdida de empleo no solo afecta a los trabajadores directos, sino que también tiene un efecto dominó en el comercio y los servicios locales. “Cada puesto de trabajo importa, y el impacto se siente en toda la comunidad”, subrayó, recordando la crisis que vivió Río Grande durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se perdió el 55% del empleo en la industria tecnológica.
El Gobernador también defendió la calidad y competitividad de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego. “Los productos que salen de nuestra provincia tienen un valor altamente competitivo, incluso con lo que se importa”, aseguró. Melella criticó la desinformación que rodea a la industria fueguina, afirmando que hay un desarrollo tecnológico significativo que a menudo se pasa por alto. “Algunos dicen que solo ensamblamos, pero hay procesos productivos que generan valor agregado y se exportan a marcas reconocidas”, explicó.
En relación al Decreto 333/2025, Melella expresó su indignación por la falta de comunicación del Gobierno nacional. “Nadie se comunicó conmigo antes de que se anunciara el decreto. Me enteré por los empresarios, lo que demuestra una falta de respeto hacia nuestra provincia”, afirmó. El mandatario fueguino enfatizó la necesidad de diálogo y colaboración entre el gobierno nacional y las provincias, señalando que “el diálogo no puede ser una imposición”.
Melella también mencionó el apoyo que ha recibido de otros gobernadores y dirigentes políticos, quienes han mostrado interés en la situación de Tierra del Fuego. “No solo nos pasa a nosotros; esta situación afecta a todo un sistema productivo en diversas provincias”, indicó. En este sentido, el Gobernador destacó la importancia de mantener los beneficios que han permitido el desarrollo de la industria en la región.
En cuanto a las medidas a seguir, Melella anunció que se está trabajando en un acuerdo entre la provincia, las empresas y los trabajadores para garantizar que no se pierda ningún puesto de trabajo. “Las empresas han declarado públicamente que van a conservar los puestos de trabajo y reordenar su producción”, afirmó. El gobernador se mostró optimista sobre la posibilidad de encontrar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.
Melella también abordó el tema de la soberanía, señalando que la reducción de aranceles es un golpe a la soberanía de la provincia. “Esto no es solo un tema económico, es un tema de soberanía. La defensa de nuestro territorio y nuestra industria es fundamental”, subrayó. El Gobernador hizo un llamado a la unidad y a la defensa de los intereses de Tierra del Fuego frente a las decisiones del gobierno nacional.
Finalmente, Melella concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los derechos de los trabajadores. “No vamos a permitir que la variable sea el desempleo. La dignidad de nuestros ciudadanos no está en juego”, aseguró. El gobernador se comprometió a seguir trabajando en conjunto con la comunidad para enfrentar los desafíos que se presenten y garantizar un futuro próspero para Tierra del Fuego.
Comentarios