El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró en un extenso posteo en la red social X la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados, una medida que generó fuertes críticas desde Tierra del Fuego, especialmente por el impacto que podría tener sobre el empleo en la provincia.
Lejos de esquivar el debate, Sturzenegger argumentó que el análisis debe hacerse desde una perspectiva de equilibrio general y defendió la política de apertura. “Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, señaló el funcionario.
El funcionario justificó la pérdida de empleo en Tierra del Fuego con que se generarán otros en diferentes partes del país. “¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. (…) La pérdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos”, estimó.
Por otro lado, Sturzenegger criticó duramente el régimen fueguino, que considera “devastador” para el desarrollo de la provincia como destino turístico de nivel internacional. “Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelandia. (…) Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. Y qué hacemos: le degradamos el paisaje con galpones industriales”, lamentó. Y comparó la situación con un hipotético parque industrial en Yosemite o Yellowstone.
En su crítica más conceptual al régimen industrial vigente en la provincia, Sturzenegger planteó una visión alternativa para el futuro de Tierra del Fuego. “Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”, propuso, enumerando el potencial natural y geográfico de la isla: “Tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los Andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir”.
Según su visión, la isla debería apuntar a niveles de ingreso comparables con Europa, explotando su rol como puerta de acceso a la Antártida. “Es como si a los norteamericanos se les hubiera ocurrido hacer un parque industrial en Yosemite o Yellowstone”, graficó, y cuestionó que, a 50 años de creado el régimen fueguino, las autoridades locales sigan sin replantearlo.
«Conozca Tierra del Fuego, después hable»
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. En una publicación en redes sociales, Pérez defendió el modelo fueguino y criticó la visión del funcionario.
“Tierra del Fuego ya tiene un parque nacional que es la envidia del mundo, le informo sobre su nombre: Parque Nacional Lapataia”, comenzó diciendo el intendente, en respuesta al planteo de convertir a la Provincia en “un parque de diversiones mundial” y criticado el “paisaje degradado con galpones industriales”.
Pérez no esquivó el debate sobre el modelo económico: “Mal que le pese a los porteños, Tierra del Fuego NO es ni va a ser un parque de diversiones. La nuestra es una provincia de más de 200.000 habitantes que incluye a la Antártida Argentina y a las Islas Malvinas”.
En tono irónico, sostuvo que si alguien quiere construir un parque de diversiones, será bienvenido como inversión privada, pero advirtió que la provincia tiene un rumbo claro. “Tierra del Fuego apuesta a más turismo, más explotación de recursos naturales y también a MÁS INDUSTRIA”, remarcó.
Cuestionó además las comparaciones hechas por Sturzenegger con regiones como Nueva Zelandia o parques naturales de Estados Unidos, señalando que son «lugares en el mundo con gran belleza natural como el estado de Oregon también tienen industria y puertos repletos de containers. La mayor empresa deportiva del planeta está allí”, señaló en alusión a Nike.
Pérez también defendió la política arancelaria, señalando que el 16% de protección que tenía la industria electrónica local es una tasa “moderada”. “Sino pregúntele al ídolo del presidente Milei, Donald Trump”, ironizó, aludiendo al proteccionismo impulsado por el expresidente estadounidense.
En el cierre, apuntó con fuerza contra las motivaciones del funcionario libertario: “La Libertad Avanza se divierte, mientras los fueguinos pierden el empleo. Vamos a pelear hasta el final por nuestros intereses, que son en definitiva los de tener un país en progreso, no una gran zona franca para que usted pueda escribir un paper y creer que se luce en algún lado del hemisferio norte. Conozca Tierra del Fuego, después hable”, concluyó.
Más noticias:

¿Chau peso?:Entró al Congreso un proyecto para cambiar la moneda y quitarle tres ceros

Nutrida agenda del MunicipioLa Ciudad, de fiesta: ¡Río Grande comienza a celebrar sus 104 años de vida!

Doloroso saldo: 500 muertosMonóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Alegatos Piden 6 años de prisión para el hombre que apuñaló a su cuñado en Tolhuin

Agresor arrepentidoEl juicio por lesiones en Tolhuin llega a la instancia de alegatos

Comentarios