vaunacion semana de vacunacion en las americas
Publicado en
Gobierno

El éxito de la Semana de Vacunación en las Américas obliga a reponer stocks

En ((La 97)) Radio Fueguina, la Dra. Ariana Benetucci destacó los excelentes resultados de la Semana de Vacunación en las Américas 2025 en Tierra del Fuego. Se aplicaron más de 3.000 dosis en diferentes actividades. Si bien hay faltante de stock de antigripales por la actividad, hoy llegaría un lote a la provincia.

La Semana de Vacunación en las Américas 2025 dejó resultados alentadores en Tierra del Fuego, donde se aplicaron más de 3.000 dosis en diferentes actividades y puntos de atención.

Durante el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, la doctora Ariana Benetucci, médica infectóloga y jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles en la provincia, felicitó a los equipos sanitarios y resaltó la buena receptividad del público.

“Estamos muy contentos con los resultados, y también con la aceptación de la gente que se acercó a todas estas actividades, tanto en los centros de salud como en territorios, en acciones fuera del sistema sanitario formal”, expresó Benetucci.

La profesional destacó que esta semana intensiva no solo logra ampliar la cobertura sino que también constituye una oportunidad de aprendizaje para el sistema de salud.

“Vemos que acertar las vacunas fuera del sistema tradicional hace que la convocatoria sea más amplia y que la comunidad se sienta involucrada en el proceso de vacunación, sin restricciones ni exclusiones”, agregó.

Respecto a la cantidad de dosis aplicadas, Benetucci comentó que “esta cifra superó ampliamente las semanas habituales de vacunación, que normalmente tienen un ritmo menor. Es una semana de mucho movimiento, de actividades afuera de los centros, que ayuda a llegar a más personas”.

En cuanto a los desafíos logísticos, la doctora informó sobre la situación de la vacuna antigripal. “En estos días, algunos centros de salud se quedaron sin stock para los menores de 65 años con factores de riesgo, pero se espera que en las próximas horas lleguen las nuevas entregas, que estaban reprogramadas. La llegada del envío de vacunas es por etapas, porque deben pasar por controles regulatorios y por la logística de transporte, que en nuestra provincia es por vía aérea”, explicó.

La profesional señaló que la entrega de vacunas antigripales se realiza en varias etapas a lo largo del año, debido a factores regulatorios, de producción y logística. “El proceso incluye la aprobación de cada lote por la autoridad reguladora, así como la capacidad de transporte y almacenamiento en las diferentes jurisdicciones”, precisó.

Benetucci reafirmó la importancia de continuar vacunando a toda la población, especialmente en un contexto donde la demanda ha sido elevada.

“Esperamos que en los próximos días todas las dosis necesarias estén disponibles en los vacunatorios, y seguimos promoviendo que la comunidad se acerque a vacunarse para prevenir enfermedades y proteger su salud”.

Respecto del lote que ingresaría en las próximas horas y las población que falta vacunar, la médica detalló que “de todas maneras, la mayor parte de la población objetivo de menos de 65 años ya se ha vacunado, aproximadamente el 80%, entonces son la menor cantidad de personas con factores de riesgo en esa edad y no hay ningún inconveniente”.

“Hoy llegarían las vacunas a la provincia y los primeros días de la semana siguiente ya estaría repuesta en los vacunatorios -precisó-. Llegan hoy si no hay ningún inconveniente con los aviones, está reprogramado, de hecho iba a llegar la semana pasada este envío de vacunas y fue reprogramado y hoy llegaría a la provincia”.

Comentarios