Luego de más de nueve meses de espera, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego está próximo a emitir un fallo definitivo sobre la medida cautelar presentada el 5 de agosto de 2024 por el legislador provincial Jorge Lechman, que suspendió las elecciones para elegir a los 15 convencionales encargados de reformar la Constitución fueguina.
Cabe recordar que la medida fue dictada apenas 24 horas después de la presentación judicial y derivó en una inédita suspensión sin plazo de una elección convocada oficialmente para el 10 de noviembre de 2024. Aquel mismo día, el gobernador Gustavo Melella calificó la decisión del STJ como “un acto netamente político y no judicial”, en su cuenta oficial en la red X.
Según consta en el expediente judicial, la resolución definitiva del máximo tribunal fueguino se vio demorada en el despacho de uno de sus miembros, aunque en los últimos días se destrabó su tratamiento gracias a gestiones realizadas a través del sistema judicial electrónico SAE Kayen. Esto permitió que el resto de los jueces del STJ accedan al expediente y avancen en su análisis. El Ejecutivo provincial ya fue notificado formalmente de la reactivación del caso.
Durante los meses posteriores a la suspensión, sectores políticos opositores impulsaron una campaña de desprestigio hacia el proceso electoral, cuestionando la legalidad del Decreto 1656/24 que convocaba a la Convención Constituyente. Incluso se llevaron a cabo allanamientos en la Casa de Gobierno, en un contexto de fuerte tensión institucional.
Sin embargo, una investigación encabezada por el juez de Instrucción Penal Sergio Pepe concluyó que el decreto en cuestión fue dictado conforme a la legalidad vigente. Este dictamen abrió el camino para que el STJ pueda ahora resolver de fondo la medida cautelar.
En paralelo, se produjeron cambios clave en el escenario institucional: nuevas autoridades en la Legislatura, modificaciones en el Consejo de la Magistratura y el reemplazo de figuras dentro del STJ, incluyendo el inicio de un nuevo mandato de María del Carmen Battaini como presidenta del tribunal.
Con todos estos elementos sobre la mesa, el fallo que emita el STJ en las próximas semanas será determinante para definir el futuro político de Tierra del Fuego y despejar la incertidumbre sobre el proceso de reforma de la Constitución sancionada en 1991.
Más noticias:

Río GrandeRecorren jardines de infantes para promover la salud bucodental

UshuaiaAvanza la investigación sobre un posible caso de abuso en un colegio de Ushuaia

Ciber ataqueHackearon el portal de noticias de Ámbito Financiero

Ushuaia El sacerdote del Colegio Don Bosco, acusado de abuso sexual, no está en la Provincia

Río GrandeMás de 1.200 vehículos fueron controlados en los últimos operativos

Comentarios