Según el nuevo pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Tierra del Fuego y el extremo sur de Santa Cruz serán de las pocas regiones del país donde se esperan temperaturas dentro de los parámetros normales durante el invierno. Esta previsión contrasta con la tendencia dominante en la mayor parte del país, donde el invierno se perfila más cálido de lo habitual.
El informe, que abarca hasta finales de julio, indica que en regiones como Cuyo, el sur del país y buena parte del norte argentino hay entre un 45% y un 55% de probabilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima del promedio histórico. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, la probabilidad de un invierno más cálido alcanza el 45%.
En cambio, Tierra del Fuego se destaca como una excepción. Junto con el extremo sur de Santa Cruz, mantiene una previsión de temperaturas normales, lo que anticipa un invierno frío en esa zona austral del país.
Marcelo Madelón, meteorólogo y especialista en medio ambiente, explicó que esta anomalía cálida general responde a un calentamiento inusual en las aguas del Atlántico, frente a Mar del Plata, posiblemente asociado a una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
Respecto a las precipitaciones, el pronóstico es incierto en varias regiones, incluyendo el área metropolitana de Buenos Aires, mientras que Tierra del Fuego también muestra una tendencia a valores normales en cuanto a lluvias, sin anomalías significativas.
Las estadísticas históricas del SMN indican que, desde 2010, los otoños han tendido a ser más cálidos que el promedio, con 2024 destacándose como uno de los años con mayor desviación positiva en las temperaturas mínimas. No obstante, Tierra del Fuego parece mantenerse al margen de esta tendencia, al menos por ahora.
Más noticias:





Comentarios