parto
Publicado en
Río Grande

El Hospital Regional lanza actividades por la Semana del Parto Respetado

En ((La 97)) Radio Fueguina, Jéssica Roldán, del Hospital Regional Río Grande, anunció actividades por la Semana del Parto Respetado. Habrá una capacitación para el personal y una jornada para madres y familias.

Durante la semana del Parto Respetado, el Hospital Regional Río Grande intensificará sus acciones con el objetivo de promover un enfoque centrado en la familia y los derechos de las embarazadas.

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Jessica Roldán, licenciada en Obstetricia del nosocomio, compartió detalles sobre la iniciativa y su importancia.

El jueves 16, se realizará una capacitación destinada al personal del hospital, enfocada en las últimas prácticas y enfoques en parto respetado. Pero la actividad que tendrá mayor impacto en la comunidad será la prevista para el viernes 17, dirigida a las embarazadas y sus familias.

“Lo que queremos es que toda la comunidad tenga acceso a información adecuada y pueda conocer cómo trabajamos desde hace años en el hospital para poner a la familia en el centro del proceso”, explicó Roldán.

La profesional destacó que el parto respetado significa poner en valor los intereses, gustos, creencias e ideologías de la madre y su familia. “No se trata de imponer protocolos o decisiones unilaterales, sino de construir juntos esa experiencia tan especial que es el nacimiento de un hijo”, aseguró.

Para fomentar esa participación activa y consciente, el hospital invita a las futuras mamás a preparar detalles personales que les ayuden a sentirse más cómodas durante el parto.

“Pueden traer una playlist de música, un accesorio que les guste o una almohada. La idea es generar espacios donde ellas puedan sentirse tranquilas y en control”, agregó Roldán.

Además, la licenciada mencionó que la Ley 25.929, que regula el parto respetado, busca garantizar que las mujeres puedan tomar decisiones informadas respecto a su proceso de parto.

“No se trata solo de hacer lo que la paciente quiere sino de brindarle la información correcta para que pueda optar por las alternativas que favorezcan su salud y la del bebé”, precisó.

La nueva modalidad también implica un cambio en las posiciones tradicionales en las que se atendía a las parturientas. “Hoy podemos acompañar a la mamá en diferentes posiciones, como paradas, en cuclillas o en otras en las que ella se sienta más cómoda. Nos adaptamos a su gusto, siempre priorizando su bienestar y seguridad”, detalló Roldán.

La iniciativa del hospital busca sensibilizar a la comunidad y fortalecer una cultura de respeto en el parto, poniendo en el centro a la mujer y su familia. “Es fundamental que las embarazadas conozcan sus derechos y los espacios que existen para comodidad y participación en ese momento tan importante”, concluyó la profesional.

Comentarios