diseñar una casa 5 errores que se cometen antes de construir
Publicado en

Diseñar Una Casa | 5 Errores Que se Cometen Antes de Construir

El progreso es inevitable, y dado este factor indeleble el sector de la construcción cada vez va más en aumento.

El progreso es inevitable, y dado este factor indeleble el sector de la construcción cada vez va más en aumento. Las grandes urbes, por su parte, continúan extendiéndose y traen consigo la denominada autoconstrucción, un término que si bien no es un despectivo social, pero se mantiene como un arraigo que influenciado por el desconocimiento, se crean construcciones carentes de funcionalidad arquitectónica que fácilmente podemos remediar.

No obstante, y en correlación a lo anterior, se cree que solicitar la intervención de un profesionista es un hito inalcanzable. Quizá por una mala experiencia, por la percepción de que es un gasto innecesario o no se sabe de los beneficios que se pueden obtener, en fin la lista sigue y sigue…

Pero ¿Cuál es la solución y como diseñar una casa bonita? Puesto que no hay una única solución viable ante las malas prácticas de la autoconstrucción, podemos plantear algunos factores para lograr evadir los errores comunes al diseñar y construir una casa. ¡Quédate! A continuación te contamos cuales son y como evitarlos.

1. Falta de Planificación, Espacios Mal Distribuidos y Flujo Ineficiente

Es común dejarse llevar por imágenes de Pinterest o revistas de arquitectura. Todos soñamos con una casa “bonita”, pero si no responde a tus necesidades reales del día a día, terminarás frustrado. Muchas veces, al priorizar la estética por encima de la lógica funcional, se cometen errores como pasillos eternos, baños sin ventilación, o salas incómodas para moverse.

Construir una casa es todo un reto, y cual si fuera rompecabezas este también necesita de un instructivo y ¿Cuál es este instructivo? Los planos arquitectónicos. Una mala distribución te puede generar espacios subutilizados.

¿Resultado? Espacios incómodos, sin jerarquía, sin coherencia entre zonas públicas y privadas. Esto se puede evitar con algo tan simple como realizar un levantamiento correcto de necesidades y hábitos de vida, antes de poner el primer ladrillo. Diseñar una casa habitación no es copiar una foto bonita, sino crear un entorno que funcione para ti y tu familia.

Por ejemplo, una cocina alejada del comedor, obligándote así, a recorrer largos pasillos con platos calientes, o una lavandería en una planta distinta a los dormitorios. Aunque se debería de realizar un análisis exhaustivo puedes contrarrestar este problema mediante lo siguiente:

  • Zonificación: Agrupa áreas por funciones (ejemplo: zona social, íntima y de servicio).
  • Flujo intuitivo (diagrama de relaciones): Conecta espacios relacionados (ejemplo: cocina-comedor-terraza) y evita pasillos angostos. El mínimo recomendado para una vivienda es de 0.85 cm, tómalo en cuenta.

2. Mala Orientación y Análisis Bioclimático

Pocas personas piensan de donde sale el sol o cómo es que desde que dirección entra el viento a su terreno. Y sin embargo, este detalle técnico puede marcar una diferencia significativa en tu calidad de vida (y en tu factura eléctrica).

Un ejemplo práctico seria que en zonas cálidas, si colocas ventanales, estás prácticamente formando lo que sería un horno. En zonas frías, ignorar la entrada de luz solar puede hacer que se genere humedad o que implementes un sistema de calefacción. La orientación solar, junto al estudio climático del lugar, es uno de los primeros criterios del diseño arquitectónico.

Esto no está relacionado al concepto de lujo ni de modernidad, hablamos de simple sentido común. Son decisiones que se toman al inicio del proyecto y que pueden ahorrarte dinero, incomodidad y arrepentimientos a largo plazo. El buen diseño climático no cuesta más, simplemente exige conocimiento, análisis básico y previsión.

3. Diseñar una casa sin un presupuesto realista

¿Has escuchado de alguien que comenzó a construir y se quedó a medio camino? Lo más probable es que no calcularon bien el presupuesto. Es un error más común de lo que parece: iniciar con planos hermosos que sobrepasan por mucho la capacidad económica real del propietario.

El problema empieza cuando se considera que el diseño en cuestión es simplemente un dibujo, sin tener en cuenta que cada línea representa dinero: más metros, más ventanas, más estructura, más acabados.

Y aquí es donde muchos evitan recurrir a un profesional tal y como te mencionamos al inicio de este escrito. Pero la verdad es que un buen profesional te puede ahorrar mucho más de lo que cuesta. Un diseño bien planteado puede reducir materiales, evitar retrabajos y maximizar cada centímetro cuadrado. El presupuesto realista se construye desde el primer trazo. ¡No lo olvides!

4. Subestimar la importancia del arquitecto o profesional

Este error está en el corazón de muchos de los problemas anteriores. La idea de que uno puede “ahorrarse” al arquitecto o diseñar una casa para construir “sobre la marcha” es común en muchos países, especialmente donde la autoconstrucción está normalizada.

Y lo más paradójico es que este “ahorro” suele terminar en mayores gastos: estructuras mal hechas, rediseños en obra, permisos mal gestionados, espacios que luego hay que modificar. Lo barato sale caro indudablemente, especialmente en construcción.

Diseñar una casa ¡tu casa! no es un experimento. Es una inversión que puede durarte toda la vida. Entonces, ¿por qué dejarla en manos de la improvisación? Un arquitecto no solo dibuja, traduce tus necesidades en espacios habitables, previene errores, asesora con normas y regula tu presupuesto. Subestimarlo es perder valor desde el primer bloque.

En muchas zonas se piensa que un profesional es un lujo. Pero lo cierto es que, bien aprovechado, es el recurso más rentable que puedes tener en tu proyecto.

5. No pensar en el futuro: casas que envejecen mal desde el primer plano

Cuando estás diseñando tu casa es muy fácil pensar solo en el presente: el número de habitaciones que necesitas hoy, el uso que harás este año. Pero ¿y en cinco años? ¿y en quince?

Diseñar tu casa sin proyección es otro de los errores. No se contempla la posibilidad de crecer, de modificar espacios, de adaptar la vivienda a futuras necesidades (niños, teletrabajo, movilidad reducida). Esto provoca remodelaciones forzadas y costosas o, peor aún, casas que simplemente ya no sirven y deben abandonarse o de plano venderse.

Un buen diseño considera etapas de crecimiento, instalaciones preparadas, espacios flexibles. Eso no significa construir todo desde el principio, sino planear con inteligencia para evitar complicaciones. Tu casa debe poder evolucionar contigo, no volverse un obstáculo con el tiempo.

Consejos para diseñar tu casa desde cero

Si se te cruzo por la mente adentrarte a construir sin una fundamentación previa es momento de reflexionar, por alguna razón estas leyendo esto. Ahora que conoces los errores más frecuentes, te comparto algunas prácticas para evitarlos a toda costa:

  • Haz un listado realista de tus necesidades actuales y futuras. No pienses solo en estética, un programa de necesidades bien elaborado aterrizara todo este conglomerado de ideas a lo que después será algo tangible.
  • Consulta con un arquitecto desde el principio. Es mejor tener una base sólida que corregir después.
  • Estudia tu terreno: orientación solar, clima, pendientes. Son datos iniciales que no puedes pasar por alto para un buen diseño.
  • Trabaja con un presupuesto claro. Y deja un margen de al menos el 10-15% para imprevistos.
  • Prioriza calidad sobre cantidad. Menos metros pero bien pensados superan una casa grande mal distribuida.

Diseña, Planifica y Construye con Visión

Construir y diseñar una casa desde cero es el sueño de muchos. Es una oportunidad única que te permite crear un espacio que se adapte a ti, que mejore tu vida diaria y que si se realiza con fundamentos prácticos y eficientes constructivamente hablando, te acompañara durante años con comodidad y funcionalidad.

La autoconstrucción y el desconocimiento técnico siguen generando espacios caóticos, poco funcionales y en la mayoría de los casos, difícil de mantener. Pero con la guía adecuada y un diseño bien planificado, todo esto se puede evitar.

Tal y como mencionamos al inicio: construcciones carentes de funcionalidad arquitectónica pueden remediarse fácilmente... si se empieza el diseñar una casa. Invertir en conocimiento, planificación y buen diseño no es un lujo, es una decisión inteligente ¡se inteligente!

Más noticias:

Comentarios