Publicado en
18 de Mayo

Día de la Escarapela: Una celebración que enmarca nuestra identidad nacional

Este 18 de mayo, en ((La 97)) Radio Fueguina, celebramos el Día de la Escarapela. La tradición de nuestra historia y patriotismo. Profundizamos en la creación del símbolo nacional en el comienzo de una semana que sirve para pensar en lo que nos une como argentinos.

El 18 de mayo, Argentina conmemora el Día de la Escarapela, una fecha que marca el inicio de la Semana de Mayo y que invita a los argentinos a recordar y honrar uno de los símbolos más emblemáticos de nuestra identidad. Desde ese día y hasta el próximo 25 de mayo, en las escuelas y hogares de todo el país, se realiza el tradicional uso de la escarapela, símbolo que representa nuestra historia, cultura y espíritu patriota.
Aunque muchos creen que la fecha conmemora la creación de la escarapela, en realidad su origen remite a la década de 1940, cuando se estableció oficialmente que durante esa semana se portara la insignia.
La escarapela fue creada en 1812 por orden de Manuel Belgrano, quien solicitó un distintivo para identificar al ejército revolucionario en medio de las gestas por la independencia. Sus colores, celeste y blanco, tienen múltiples versiones y posibles influencias: algunos hablan del tono del cielo y las nubes, otros del manto de la Virgen Inmaculada de Concepción, o del color de las casas de los mormones en la región del Río de la Plata. También se relaciona con las cintas que repartían French y Berutti en mayo de 1810, en un momento de efervescencia política, y con los colores del regimiento de Patricios durante la invasión inglesa.
El formato original de la escarapela, según el Instituto Nacional Belgraniano, era simple: un centro celeste con una corona blanca. Hoy en día, la encontramos en diversas formas: circular, rectangular, en forma de mapa, como un lazo o un pin metálico, incluso con formas que representan la bandera argentina o elementos patrio como las Islas Malvinas.
La variedad en formas y materiales permite a cada argentino elegir la que mejor exprese su patriotismo, con precios que varían desde los 450, en modelos sencillos, hasta los 10.000 pesos en versiones más elaboradas con brillo y tamaño mayor.
El uso de la escarapela no solo es un acto de celebración, sino también un símbolo de pertenencia y afecto por la historia de nuestro país. Es común que en la semana del 18 al 25 de mayo, los colegios y las instituciones públicas decoren sus aulas, vestimentas y objetos con dicha insignia.
La expresión popular “lo voy a hacer el día de la escarapela” se usa, en tono humorístico, para indicar que alguien no tiene intención de cumplir con cierta obligación o tarea, resaltando cómo la escarapela se convirtió en un símbolo cercano y cotidiano.
Más allá de la nostalgia o la celebración, la escarapela tiene un significado profundo: nos recuerda nuestras raíces y nuestro compromiso con la patria. Se recomienda portar la escarapela cerca del corazón, en el lado izquierdo, como un acto de respeto y amor por la nación.
Además, en la era digital, numerosos emprendedores y artesanos ofrecen escarapelas hechas a mano, crochet, en madera, metal o mediante manualidades, permitiendo que cada uno pueda acompañar su acto patriótico con un símbolo hecho con dedicación y creatividad.
La Semana de Mayo, que culmina con el aniversario de la Revolución de 1810, es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de libertad, igualdad y soberanía que nos unen. La escarapela, como símbolo central, invita a todos los argentinos a sentirse partícipes de una historia común y a reafirmar su amor por la patria.

Este 18 de mayo, más allá de la manifestación física del símbolo, es importante recordar que la verdadera bandera de nuestra nación se enaltece en cada acto cotidiano y en cada acto de patriotismo, por pequeño que sea.

Comentarios