Publicado en
Puerto Almanza

Destacan los avances en las obras para mejorar la Ruta J

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Hugo Peralta, director provincial de Planificación en Puerto Almanza, explicó los avances en las obras y mejoras en la Ruta J, que buscan potenciar uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Tierra del Fuego. Destacó las acciones realizadas para cuidar y promover la belleza natural de la zona, y llamó a seguir difundiendo sus atractivos para atraer a más visitantes.

Hugo Peralta, comerciante y director provincial de planificación en Puerto Almanza, compartió en ((La 97)) Radio Fueguina,detalles sobre las obras recientes destinadas a optimizar el acceso y potenciar el turismo en la zona.

Peralta expresó que “hemos realizado obras importantes de entubamiento, ya que la ruta sufre mucho con las condiciones climáticas extremas, tanto en invierno como en verano. El deshielo trae mucho agua desde la montaña, lo que provocaba intransitabilidad en ciertos tramos. Gracias a la colaboración de Vialidad Nacional, logramos abrir zanjas y entubar esos sectores, mejorando la circulación y reduciendo los riesgos de cortes o accidentes,” detalló.

Además, Peralta destacó que en paralelo se implementaron tareas de señalización. “Instalamos carteles informativos en diferentes puntos: curvas peligrosas, lugares de interés como la Cascada del Muérdago en el kilómetro 23, y otros sitios turísticos que muchas veces pasan desapercibidos. La señalización ayuda a que los visitantes puedan disfrutar y conocer mejor cada rincón,” explicó.

El director de planificación también hizo énfasis en la promoción turística de Almanza y sus alrededores. “Contamos con lugares únicos, como cascadas que son verdaderamente impresionantes: los Duendes, Lasifashaj y la propia Cascada del Muérdago, que recibe mucho interés, especialmente de aficionados a la fotografía. También tenemos un faro baliza con acantilados magníficos, ideales para quienes disfrutan del avistamiento y la fotografía,” comentó.

Otra de las fortalezas de Almanza, según Peralta, es su oferta para actividades al aire libre: trekking, cicloturismo y paseos en barco. “Desde el muelle, salen embarcaciones que llevan a la Pingüinera y la Isla Martillo. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local y luego recorrer estas maravillas naturales, una experiencia que combina la naturaleza y la cultura,” afirmó.

Almanza constituye un destino que pocos lugares en Tierra del Fuego pueden igualar. “Este es el último rincón, el paraíso que nos queda aquí en Tierra del Fuego. Es un sitio que, año a año, recibe a turistas provinciales, nacionales e internacionales que buscan conocer nuestras costas, nuestra gastronomía y la belleza natural que ofrece la zona,” afirmó Peralta.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a fortalecer la difusión de estos recursos turísticos: “Sería importante contar con más folletería y material informativo, tanto en papel como digital, que ayude a dar a conocer todo lo que Almanza tiene para ofrecer. Hoy en día, las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en promover el destino,” concluyó.

Comentarios