En el marco del Cuarto Congreso de Políticas de Igualdad Estado-Presente, organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, resaltó la importancia de fortalecer las políticas públicas frente a un contexto de «discurso de odio» hacia mujeres y diversidades. «Fue un oasis en tanto discurso de odio, en tantas cosas que recibimos desde un gobierno nacional que ha elegido a las mujeres y a las diversidades como un punto de constantes críticas y violencia», afirmó en ((La 97)) Radio Fueguina.
El encuentro, realizado en la Universidad Nacional de Luján, reunió a referentes de todo el país para analizar desafíos comunes, como el aumento de casos de violencia de género y la reducción de recursos. «Llegamos a la triste conclusión de que estamos atravesadas en todo el país por las mismas situaciones: el incremento de los casos de violencia, la virulencia de estos casos, la dificultad que tienen tanto las mujeres como las diversidades en este contexto de crisis», señaló Ybars.
Accesibilidad Universal y políticas de discapacidad
Por su parte, Graciela Peralta, Directora de Accesibilidad Universal del Municipio, explicó el enfoque actual en materia de discapacidad: «Pensamos en la discapacidad como un asunto social, no individual, en esta interacción con el entorno». Destacó el censo local de personas con discapacidad, actualmente en etapa de procesamiento, como una herramienta clave para diseñar políticas públicas ajustadas a las necesidades reales. «Es muy importante como municipio poder conocer no solamente la cantidad de personas con discapacidad, sino también su situación social y económica», afirmó.

Además, Peralta adelantó un programa de respiro para cuidadores, enfocado en familias, principalmente mujeres, que asisten a personas con discapacidad. «Estamos trabajando en un proyecto para acompañar a madres y cuidadores, entendiendo que su trabajo es continuo, las 24 horas del día», detalló. Ybars agregó que esta iniciativa busca prevenir el síndrome de Burnout: «Muchas veces se enfrentan a que se les quema la cabeza, y eso afecta el cuidado que brindan».
Trabajo interdisciplinario
Ambas funcionarias subrayaron la importancia de un enfoque transversal que involucre al Estado, las organizaciones sociales y el sector privado. «El Estado no cambia la estructura de pensamiento de las personas solas; necesitamos involucrar a la educación, al mercado y a las familias», sostuvo Ybars.
Peralta, por su parte, invitó a la comunidad a acercarse a la Dirección de Accesibilidad Universal, ubicada en Perito Moreno 287, para recibir asesoramiento y participar de las iniciativas en curso. «Buscamos un compromiso colectivo; las organizaciones nos hacen llegar proyectos y los vamos construyendo juntos», concluyó.
Con estas acciones, el Municipio de Río Grande busca avanzar en relación con la inclusión y la equidad, abordando tanto las violencias de género como las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias.
Comentarios