Río Grande, y Tierra del Fuego en general, enfrentará este miércoles 21 de mayo una jornada de paralización generalizada, tras la convocatoria de la Unión Obrera Metalúrgica, que ha logrado el respaldo de más de veinte organizaciones sindicales agrupadas en la CGT local, además del más amplio abanico de instituciones intermedias de la provincia..
La medida de fuerza, que promete tener una inusual amplitud en términos de adhesión, surge como respuesta a la política económica del gobierno nacional que redujo los aranceles a productos tecnológicos importados, afectando directamente al polo industrial fueguino.
Aunque no ha habido expresiones oficiales concretas al respecto, las autoridades del gobierno provincial y de los tres municipios apoyan sin retaceos la medida de fuerza, facilitando los medios para su realización y han garantizado que no habrá sanciones frente a eventuales ausencias.
El movimiento sindical ha programado un acto central que se hará en Islas Malvinas 3.091, frente a las instalaciones de la fábrica Mirgor, empresa emblemática del sector, donde a partir de las 12 horas se concentrarán los manifestantes. Posteriormente, los dirigentes gremiales ofrecerán una conferencia de prensa para presentar un documento unificado que recoge los reclamos del sector productivo local.
En el ámbito educativo, el paro cuenta con el respaldo unánime de los sindicatos del sector, incluyendo al Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos y el Sindicato Argentino de Docentes Privados, este último con una inusual adhesión que incluye a establecimientos educativos de gestión privada.
También la totalidad del trabajadores que dependen de la UTN se sumarán a la paralización de actividades. Así lo decidieron los gremios que nuclean al personal docente (Fagdut) y no docente (Aputn) de la institución fueguina.
Paralelamente, el Sutef (gremio que agrupa a los docentes del sector público en toda la provincia), llamó a movilizar en las tres ciudades. Estableció como punto de concentración en Ushuaia, frente a la planta 3 de Newsan a las 10 horas. En Río Grande, a las 11,45 frente a la planta industrial de Mirgor. Los docentes de Tolhuin que deseen movilizarse hasta Río Grande deberán comunicarse con la seccional del gremio.
Asimismo, el comunicado que compartió la Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego manifestó su “férrea e incondicional defensa a la industria fueguina” ante los anuncios del Gobierno Nacional sobre la reducción de derechos de importación. Advierten que estas medidas, aunque buscan combatir la inflación, podrían provocar una “estrepitosa caída de puestos laborales” en la industria electrónica local, afectando a toda la economía de la provincia.
Además, señalan que se está ignorando el espíritu de la Ley N° 19.640, orientada a fortalecer la presencia argentina y la soberanía en la región. La Asociación adhiere al paro convocado para el 21 de mayo de 2025 y llama al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas.
El sector transporte manifestará su apoyo a la protesta a través de la adhesión del Sindicato de Camioneros, aunque su participación se verá limitada por encontrarse bajo conciliación obligatoria. No obstante, el servicio urbano de pasajeros sí se verá afectado por la medida de fuerza, según indicó Citybus en sus redes sociales oficiales.
En Ushuaia, la UISE informó que elservicio de transporte en colectivos se verá afectado por el paro, con frecuencias reducidas. Se recomienda a los usuarios activar las notificaciones de la app Mi Bondi para conocer las novedades de los recorridos durante la medida de fuerza.
La hotelería y gastronomía local, agrupadas en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, también se sumarán al paro, junto con empleados judiciales, trabajadores estatales.
Por otro lado, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, informó que este miércoles los trabajadores de La Anónima, Carrefour, Hipertehuelche, Diarco y Maxiconsumo concentrarán en la vereda de sus respectivos trabajos a partir de las 09:30.
Cabe destacar que en esta jornada de paro total, tampoco funcionarán los bancos, ya que desde el gremio informaron su adhesión al paro «en defensa de la Industria Fueguina».
El sector salud, a través de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), y otros gremios estratégicos como petroleros y textiles completan el amplio espectro de adhesiones a esta protesta que promete tener un significativo impacto en la actividad económica de la provincia.
El Hospital Regional Río Grande ha solicitado a la comunidad que sóloconcurran en caso de urgencias o emergencias y deberán hacerlo por la Guardia Central.
Debido a la jornada atípica que vivirá Río Grande, el Municipio informó que los CCM suspenderán sus clases este miércoles 21 de mayo.
No solamente los Centros Comunitarios Municipales reprogramarán sus actividades, ya que el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, «en virtud del paro general provincial del miércoles 21 de mayo, las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande, en el horario de 10 a 15:30, quedan definidas de la siguiente manera: Jueves 22 de mayo, en el Gimnasio Muriel, Av. San Martín 2562 (para Chacra IV y alrededores); mientras que el viernes 23 de la entrega será en la Dirección de Abastecimiento Social, ubicada en la calle Estrada 770».
La magnitud de la convocatoria refleja la preocupación generalizada del movimiento obrero organizado y de toda la comunidad fueguina frente a las políticas económicas que, según argumentan, amenazan la viabilidad del modelo productivo fueguino. Este paro se inscribe como un nuevo capítulo en el conflicto entre el gobierno nacional y los sectores productivos del extremo sur del país.
Notas relacionadas
Últimas noticias






Comentarios