senado
Publicado en
Senado

No a Ficha Limpia: cómo votaron los senadores fueguinos 

En una votación muy ajustada, el proyecto no alcanzó la mayoría absoluta por un solo voto. Los tres senadores fueguinos, dos de Unión por la Patria y uno de la UCR, votaron en consonancia con los bloques que integran.

El Senado vivió anoche una sesión cargada de tensión y signada por definiciones estrechas. La Ley de Ficha Limpia, impulsada como un mecanismo para inhabilitar a condenados por corrupción, cayó por falta de mayoría absoluta: 36 votos a favor y 35 en contra. 

La diferencia mínima puso bajo la lupa las posturas individuales, pero en realidad la definición de los tres representantes de Tierra del Fuego: Pablo Blanco (UCR), María Eugenia Duré y Cándida Cristina López (ambas de Unión por la Patria, no escapó de lo que se esperaba de cada uno.

Mientras Blanco alineó su voto con los 13 radicales que apoyaron la iniciativa -impulsada por La Libertad Avanza, el Pro y aliados—, Duré y López se sumaron al rechazo unánime de su bloque y festejaron al final.

El oficialismo logró reunir 36 apoyos, incluyendo a seis de sus propios senadores, los 13 de la UCR, los 7 del Pro y otros diez de bloques provinciales. Sin embargo, la ausencia de Daniel Bensusán (UP) y el voto negativo de los dos senadores del Frente Renovador de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes rompieron con lo esperado, inclinaron la balanza. 

La particularidad fueguina estuvo dada en que nuestra provincia quedó reflejada en tres votos que simbolizaron estrictamente las lealtades partidarias.

Mientras el mayoritario bloque opositor cerró filas en su rechazo, (con excepción de los misioneros. Allí, Duré y López que siguieron la línea de UP), el radical Blanco, adhirió en un todo a la postura de su partido. 

La derrota del oficialismo no fue solo un tema de números. Fue también un recordatorio de que, en un Senado dividido, las individualidades -y las contradicciones- pueden ser más determinantes que nunca.

Comentarios