El inicio del Operativo Invierno 2025 en Tierra del Fuego trae consigo una serie de medidas para prevenir accidentes y proteger a quienes transitan por las rutas provinciales. El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, explicó en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina los detalles y la importancia de estas acciones.
Franco destacó que “a partir de hoy (por ayer) rige la obligatoriedad de la utilización justamente de neumáticos de invierno, con fecha de finalización del 30 de septiembre, fecha supeditada a las condiciones meteorológicas”.
En ese sentido, recomendó a todos los usuarios de las rutas que planifiquen bien cada viaje, ya que “se van a comenzar a exigir estos neumáticos”: “Es importante que tomemos conciencia de lo peligroso de lo inestable que se empieza a transformar la ruta en esta época del año en diferentes sectores, no solamente en la zona Sur sino también en la zona Norte y en la zona Centro”, señaló.
El funcionario enfatizó la necesidad de “programar nuestro viaje entendiendo justamente estas condiciones, siendo solidarios y responsables”. Y agregó que “hay muchas personas que se aventuran a salir a la ruta sin un neumático adecuado”, y alertó que “las consecuencias a veces son hasta fatales”.
Sobre la importancia de las cubiertas de invierno, Franco explicó que “en otras ocasiones uno tenía una cubierta en buen estado, con tacos y en su momento hubo el boom de los clavos. Con esas cubiertas, uno podía llevar clavos y transitar en invierno con algo de seguridad”.
Sin embargo, aclaró que “queremos que las personas entiendan esto: las cubiertas de invierno tienen una composición de sílice y, por ejemplo, hace dos años salieron las cubiertas de cuatro estaciones, que también tienen sílice, pero con características particulares. Estas deben contar con el holograma en el vulcanizado, esa montañita con los tres picos y el copo de nieve adentro”.
Franco destacó que “las cubiertas cuatro estaciones, indefectiblemente, deben ser homologadas y sometidas a ciertas exigencias para garantizar su rendimiento”. Recomendó que “todos los neumáticos de invierno deben tener ese holograma porque eso indica que cumplen con las características para transitar en estas condiciones”.
En cuanto a los controles, el secretario afirmó que “el Estado planifica, pero el acompañamiento tiene que ser de todos. Los controles serán aleatorios y fijos, especialmente cuando las condiciones de la ruta así lo requieran”. Además, sostuvo que “trabajamos con pronósticos y alertas tempranas para poder advertir a la población. Si sabemos que hay varios días de nieve, los controles serán más exhaustivos”, aunque advirtió que “aun así, no nos debemos confiar, porque las bajas temperaturas generan escarcha dura en horas de la mañana, tarde y noche”.
Franco también remarcó que, además de controlar los neumáticos, seguirán verificando “documentación, licencia de conducir, el uso de cinturón de seguridad, el correcto funcionamiento de las luces y que la capacidad del vehículo sea la indicada por el fabricante”.
El funcionario resaltó la buena noticia del avance en seguridad vial: “comparado con el invierno pasado, tuvimos menos accidentes fatales. Esto es un logro de todos, de los controles y también de los conductores, que están adoptando una velocidad precautoria”.
Finalmente, pidió a los conductores que “vayan a una velocidad que les permita controlar el vehículo en casos de hielo, agua o nieve sobre el asfalto”, y que programen sus viajes con anticipación: “Salir unos minutos antes y no ajustados al tiempo es fundamental para evitar imprevistos. La paciencia y la responsabilidad son claves para cuidar la vida de todos”.
Este inicio del Operativo Invierno busca, en palabras de Franco, “preservar y cuidar la integridad de todos los usuarios de la ruta y zonas rurales”. La medida, que incluye controles más estrictos y campañas de concientización, promete reducir riesgos en una de las épocas más peligrosas del año en Tierra del Fuego.
Comentarios