Publicado en
Río Grande

Campaña de detección de Sífilis y VIH para promover la prevención

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el Dr. Edgar Vega, jefe del servicio de infectología del Hospital Regional Río Grande, explicó destacó la importancia de la campaña de testeo gratuito de Sífilis y VIH en esta actualidad de incremento de los casos.

En Río Grande, el Hospital Regional y los centros de salud de la provincia lanzaron una campaña de testeo gratuito para detectar Sífilis y VIH, buscando ampliar la prevención y reducir la transmisión.
El infectólogo Edgar Vega, jefe del servicio de infectología y del programa de VIH, explicó en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina que la iniciativa busca facilitar el acceso a los testeos.
“Desde nuestro punto de trabajo hemos lanzado campañas de enfermedades de transmisión sexual para que todas las personas puedan realizarse los testeos gratuitos en el hospital y en los centros periféricos de la provincia”, indicó.
“La idea es que, de 8 a 13 horas, puedan venir al hospital, solicitar la campaña de ETS o de sífilis, y se les entregará un turno espontáneo. Luego, realizarán el análisis en el consultorio 32 de infectología, donde un profesional les hará el pedido correspondiente. El análisis dura entre 15 y 20 minutos, y con ese resultado negativo o positivo, vuelven al consultorio para un eventual tratamiento y consejería”, explicó Vega.
El doctor resaltó que la situación de aumento en los casos de sífilis en la región se acompaña con tendencias similares a nivel mundial, y que la enfermedad, de transmisión sexual, puede contagiarse mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
“La sífilis se transmite por relaciones sexuales y puede desencadenar diferentes etapas evolutivas. La buena noticia es que es fácilmente curable con penicilina, un antibiótico que se descubrió en la universidad, y que en la mayoría de los casos basta con una o tres inyecciones”, afirmó.
El especialista advirtió que la etapa de la enfermedad puede variar y que la más común, la sífilis primaria, suele manifestarse con una úlcera y un ganglio cercano, que puede aparecer en la boca, el pene o el recto, según la vía por la que la bacteria penetra.
“El tratamiento depende de la etapa, pero con una sola inyección de penicilina, en la fase inicial, la cura está asegurada”, remarcó.
Vega resaltó que la falta de información, la relajación en el uso del preservativo y el desconocimiento siguen siendo factores que favorecen el resurgimiento de la enfermedad.
La campaña, que comenzó la semana pasada, será extendida según la demanda, con la expectativa de llegar a más personas y promover una cultura de prevención y testeo.
“La sífilis es fácilmente curable y fácilmente tratable con un antibiótico que se llama penicilina que fue el primer antibiótico descubierto en la universidad y se cura y se trata sin problemas”, detalló el médico, y agregó que “según la etapa de la sífilis, se trata con una inyección o tres inyecciones semanales de penicilina que se colocan una vez por semana con intervalos de 7 días, y después de la última dosis, pasando un tiempo determinado, se hace un nuevo control con el análisis que previamente se había realizado y que había dado positivo, y con eso vemos si ha sido eficaz el tratamiento”.
“En el hospital estamos de 8:00 a 13, pero hay centros de salud de la provincia en los CAPS sobre todo pueden ir de 8:30 a 18:30 sin turno, es un análisis de sangre como cualquier análisis de sangre que uno se va a hacer”, expuso el doctor.
Respecto de los síntomas, comentó que dependen de la etapa evolutiva de la enfermedad: “La más común es la que llamamos nosotros la sífilis primaria, que se caracteriza por una úlcera y un ganglio, que generalmente es vecino a esa úlcera y puede parecer en la boca, en el pene o en el recto, de acuerdo al tipo de relación sexual, que es por donde penetra la bacteria”.
“El tratamiento depende de la etapa evolutiva de la enfermedad pero en la primera etapa con una sola dosis de penicilina intramuscular el paciente se cura, en otras los tratamientos son un poco más largos”, concluyó.

Comentarios