El gobierno nacional de Javier Milei anunció la sanción de un decreto que busca reducir los aranceles en las importaciones de celulares, una decisión que genera inquietud en la industria metalurgica de Tierra del Fuego.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el senador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida. “Estoy preocupado por lo que leí en un medio nacional. Ya estoy haciendo las consultas pertinentes. Me puse en contacto con la gente de AFARTE y con algunas empresas locales para que me expliquen cuál sería el impacto real de estos cambios, que afectarán de manera directa a la industria de Tierra del Fuego”, afirmó.
El legislador adelantó que aguarda respuestas para definir qué acciones tomar. “No podemos hacer juicios prematuros, pero sin dudas esto será un golpe muy fuerte para la provincia. Probablemente tenga implicancias sociales y cause pérdidas de empleo. Pero es importante contar con toda la información antes de hacer declaraciones definitivas”, aclaró.
El senador criticó además los anuncios del Vocero Manuel Adorni, y cuestionó la coherencia de ciertos discursos políticos. “No me sorprende, porque responde a una estrategia electoral. Hace un anuncio importante para quedar bien con sectores críticos al régimen de Tierra del Fuego, pero la realidad muestra otra cosa”, afirmó.
“Las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, no me sorprenden en él porque está en campaña, ha hecho un anuncio muy importante para quedar bien con gente que vive criticando el régimen de Tierra del Fuego en distintos programas, diciendo cosas que no son ciertas”, expuso el parlamentario.
Agregó que “si alguien está dispuesto a pagar un pasaje a Estados Unidos solamente para comprar un celular me parece que le está tomando a la gente y se cree que todos somos idiotas, pero bueno está en campaña, así que hay que dejarlo”.
Para Blanco, estas medidas podrían tener efectos aún más graves: “Si nosotros seguimos avanzando con este tipo de medidas, va a traer es un despoblamiento de Tierra de Fuego, y a lo mejor es una estrategia para poder entregársela tranquilamente a los extranjeros y poder hacer todo lo que quieren hacer, la base naval integrada con Estados Unidos y una base para los submarinos”.
A su vez, relacionó estas decisiones al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que incluyó entre sus temas un apartado sobre los impuestos y específicamente en contra del régimen industrial de Tierra del Fuego.
“Todo cierra con todo, por eso habría que preguntarle a los representantes de Tierra el Fuego que votaron a favor de ese DNU qué piensan respecto de esto, porque lamentablemente creo que lo hicieron por desconocimiento, pero acá están las consecuencias”, concluyó Blanco.
Comentarios