Un nuevo hito para Bitcoin
Bitcoin cruzó este jueves 8 de mayo el umbral de los 100.000 dólares, marcando un nuevo máximo desde febrero de este año. Según datos de Reuters y The Wall Street Journal, la criptomoneda llegó a cotizar hasta 101.402 dólares, lo que representa un avance de más del 5% en la jornada y un 27% en los últimos 30 días.
El movimiento alcista se vio impulsado por una serie de factores económicos globales, pero el principal catalizador fue el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, promovido por el presidente Donald Trump.
¿Qué factores impulsaron esta suba?
La recuperación de Bitcoin ocurre en un contexto de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas. Sin embargo, el anuncio de un nuevo tratado comercial entre EE.UU. y el Reino Unido trajo algo de alivio a los mercados, generando una ola de optimismo entre los inversores.
De acuerdo con Bloomberg, este tipo de noticias tienden a favorecer activos considerados “alternativos” o refugio, como el oro o las criptomonedas. En este caso, el BTC volvió a posicionarse como una opción atractiva en tiempos de volatilidad.
“Bitcoin se ha convertido nuevamente en una vía para reposicionar activos estratégicamente fuera del dólar estadounidense”, explicó Geoffrey Kendrick, analista de Standard Chartered, en declaraciones a The Block.
Además, en las últimas semanas se han registrado más de 3.500 millones de dólares en entradas a productos cotizados (ETP) de Bitcoin, lo cual demuestra un interés creciente del capital institucional.
MicroStrategy (ahora Strategy) y su rol en el mercado
Otro actor clave en esta subida es Strategy, la empresa anteriormente conocida como MicroStrategy, que desde hace años invierte fuertemente en Bitcoin. Según The Block, la firma posee actualmente 555.450 bitcoins, lo que equivale al 2,6% de todos los bitcoins existentes.
La compañía anunció un nuevo plan denominado “42/42”, con el objetivo de recaudar 84 mil millones de dólares para adquirir hasta 840.000 bitcoins adicionales, si el precio se mantiene en torno a los 100.000 dólares.
Este tipo de anuncios tienden a empujar la cotización al alza, ya que indican un fuerte compromiso institucional con la criptomoneda y reducen la oferta disponible en el mercado.
¿Qué significa este hito para Argentina?
Aunque Bitcoin no tiene curso legal en Argentina, su evolución es seguida de cerca por ahorristas e inversores locales. La alta inflación y las restricciones cambiarias han llevado a muchos argentinos a interesarse por las criptomonedas como forma de ahorro o protección patrimonial.
Además, algunas empresas ya permiten pagos en BTC, y existen plataformas locales que facilitan su compra y venta de forma legal y transparente. El avance del precio puede generar un renovado interés en estos instrumentos, especialmente en un contexto donde el acceso al dólar está restringido.
En Tierra del Fuego, donde la conectividad digital ha crecido fuertemente en los últimos años, el interés por las criptomonedas también ha ido en aumento. Algunos comercios ya aceptan criptoactivos como forma de pago, y proliferan las capacitaciones sobre blockchain en el ámbito académico y empresarial.
¿Es momento de invertir?
Si bien el alza genera entusiasmo, los analistas recomiendan cautela. Bitcoin es un activo altamente volátil y no está exento de riesgos. A lo largo de su historia, ha tenido retrocesos importantes luego de alcanzar nuevos máximos.
Para quienes consideren invertir, es importante hacerlo con información clara, evaluar el perfil de riesgo personal y utilizar plataformas reguladas. También es recomendable evitar decisiones impulsivas ante subas abruptas del mercado.
¿Qué se espera para el resto del año?
Geoffrey Kendrick, de Standard Chartered, pronosticó que Bitcoin podría alcanzar los 120.000 dólares antes de fin de trimestre, siempre y cuando se mantenga el flujo actual de inversión y la estabilidad macroeconómica global.
Los próximos meses serán claves: el comportamiento del dólar, la evolución de la inflación en EE.UU., y la política monetaria de la Reserva Federal influirán en el desempeño de los activos digitales. También será relevante observar cómo avanzan los acuerdos comerciales entre las grandes potencias.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una criptomoneda descentralizada creada en 2009. Permite realizar transacciones sin intermediarios y su emisión es limitada: habrá un máximo de 21 millones de unidades en circulación.
¿Por qué el precio de Bitcoin es tan volátil?
Su valor depende de la oferta y demanda en los mercados, pero también se ve afectado por factores como regulaciones, anuncios institucionales, comportamiento de los mercados tradicionales y eventos económicos globales.
¿Dónde se puede comprar Bitcoin desde Argentina?
Existen varias plataformas (como Buenbit, Lemon, Ripio, entre otras) que permiten comprar y vender Bitcoin desde cuentas bancarias o billeteras virtuales. Se recomienda investigar antes de operar y verificar la seguridad de cada plataforma.
¿Está regulado en Argentina?
Bitcoin no es ilegal, pero tampoco tiene un marco regulatorio específico. ARCA exige declarar los activos digitales en la declaración jurada de Bienes Personales y Ganancias.
Un nuevo hito en la historia del Bitcoin
La superación de los 100.000 dólares por parte de Bitcoin marca un nuevo hito para el ecosistema cripto. Más allá del impacto inmediato, la noticia refleja cómo los cambios en el escenario global repercuten directamente en el mundo financiero digital. En una Argentina con desafíos económicos persistentes, el interés por estas tecnologías continúa creciendo, y noticias como esta podrían marcar el rumbo de nuevas formas de ahorro e inversión.
Más noticias:

Fracaso de Ficha LimpiaBlanco: «Milei es el presidente del bando de los corruptos»

Río GrandeAvanza el registro de la población histórica

Habemus PapamLeón XIV es el nuevo Papa, sucesor de Francisco

SenadoNo a Ficha Limpia: cómo votaron los senadores fueguinos

Bitcoin supera los 100.000 dólares impulsado por acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido

Comentarios