El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche resolvió declarar al presidente Javier Milei como «persona no grata», luego de considerar que sus afirmaciones durante un acto oficial el 2 de abril relativizaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y favorecieron el principio de autodeterminación de los actuales ocupantes del archipiélago.
La iniciativa fue impulsada por los concejales Leandro Costa Brutten y Julieta Wallace, ambos del bloque peronista, y obtuvo una mayoría de ocho votos, frente a tres concejales alineados con el gobierno nacional que se retiraron antes de la votación.
Según argumentó Costa Brutten en su intervención, el presidente “promueve una narrativa que desdibuja la causa Malvinas y legitima la ocupación extranjera”, señalando una actitud de “entrega de soberanía”.
En esa misma sesión, el cuerpo deliberativo declaró de interés municipal la futura apertura del Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y otorgó el reconocimiento de “Ciudadano Ilustre” al excombatiente Pablo Carballo.
Las declaraciones de Milei durante el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas generaron un fuerte rechazo. En su discurso, el mandatario expresó que aspira a que los habitantes de las islas «algún día elijan ser argentinos», sin necesidad de coerción, apelando al concepto de «voto con los pies», una frase que fue interpretada como un guiño a la autodeterminación de los isleños.
En respuesta, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente, acusándolo de «traición a la Patria», abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. El escrito, firmado por el titular del organismo, Ramón Robles, y su abogado, Walter Di Giuseppe, sostiene que el discurso presidencial contradice la política histórica argentina y los principios constitucionales sobre la soberanía en el Atlántico Sur.
Los denunciantes remarcan que el derecho a la autodeterminación de los pueblos, invocado por Milei, no es aplicable a la situación de las Malvinas, y recuerdan que cada año la ONU insta a Argentina y el Reino Unido a resolver el conflicto mediante el diálogo, sin considerar válidas las pretensiones de independencia de los habitantes actuales del archipiélago.
Más noticias:

DescuidistasRobaron un teléfono celular pero no llegaron lejos: dos detenidos

Un 300%Gracias a «El Eternauta» aumentaron las consultas sobre nietos desaparecidos

Apoyo nacional«Tierra del Fuego no se entrega»: la FAM respaldó con firmeza la industria fueguina

Fiesta Patria en el fin del mundoFestejo por la Semana de Mayo en la escuela «ARA San Juan» de Almanza

Río GrandeLa Escuela Municipal de Emprendedores sigue trabajando en la formación de negocios

Comentarios