Publicado en
Proyecto de financiamiento educativo del SUTEF 

ATE exige equidad en los aumentos salariales 

Carlos Margalot, secretario de Finanzas del gremio estatal, reclamó que los beneficios por impuestos a sectores privados no sean exclusivos para docentes y cuestionó la disparidad en paritarias provinciales.

En medio del tratamiento legislativo del proyecto de financiamiento educativo presentado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, que propone fondos millonarios para incrementos salariales docentes mediante impuestos a sectores privados, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) exigió que cualquier mejora salarial sea extendida a todos los empleados públicos. 

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, sostuvo en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina que “si van a crear alguna clase de impuesto que genere estos fondos, que son fondos millonarios, bueno, que sea en forma general y que abarque todo (…) para todo lo que es la educación central”.

Margalot enfatizó la necesidad de equidad: “Imaginate que generan un fondo solamente para que se generen incrementos a futuro, solamente para un sector, obviamente que está mal”. Criticó la segmentación histórica en las negociaciones paritarias, donde “siempre lo que es el sector SUTEF se sienta antes que nosotros” y destacó que “los porcentuales que salgan de acá en adelante sean igual para todos. Ya no queremos divisiones”.

Respecto al proyecto del SUTEF, insistió en que “si llega a haber un proyecto que modifique la parte salarial, que se le dé uno que sea para todo, no solo para un sector”

El referente gremial señaló que los ingresantes estatales con título perciben una base de $733.000, cifra que calificó como “muy baja” frente al costo de vida en Tierra del Fuego. “Hoy en día estamos todavía en lo que es una canasta básica”, afirmó, vinculando el reclamo al impacto de la inflación nacional: “Dispararon los precios casi un 30% (…) Estas medidas a nivel nacional lo único que provocaron es que se devalúe más todavía el peso”.

Ante las próximas mesas paritarias con el gobierno provincial -iniciadas este viernes-, Margalot aseguró que presentarán datos sobre el alza de precios para exigir incrementos acordes. “Vamos a tratar que los paritarios del gobierno entiendan lo que es la necesidad de hoy en día”, afirmó, aunque reconoció la complejidad: “Siempre vienen con porcentuales bajos, pero debemos empezar a negociar”.

Finalmente, anticipó avances en las negociaciones con la Municipalidad de Río Grande, donde las conversaciones “son constantes” y confió en alcanzar “un buen acuerdo esta semana”.

Comentarios