Tras la sorpresiva paralización de actividades que realizó la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), el secretario general, Javier Escobar, detalló sobre la crisis que atraviesa el sector metalúrgico en Tierra del Fuego. Escobar indicó que ésta se debe a la falta de avances en la recomposición salarial, como así también el reciente anuncio del Gobierno Nacional con respecto a la eliminación de aranceles a los productos importados. Por estas razones, el gremio inició una serie de medidas de fuerza, las cuales se encuadran en asambleas permanentes, como así también una quita de colaboración ante la falta de respuestas tanto de la Cámara Empresarial, como del Ministerio de Trabajo.
El Secretario General de ASIMRA señaló que la recomposición salarial solicitada venció hace más de un mes, con un desajuste de casi un 11%. Asimismo, indicó que pese a anticiparle formalmente las acciones que realizarían al Ministerio de Trabajo, éste no ayudó a que la situación salarial logre avanzar. Escobar denunció que la Cámara de Empresarios guardó silencio, salvo por algunas empresas individuales, las cuales propusieron adelantos a cuentas de futuras paritarias.
En tanto, el dirigente vinculó el comportamiento de la Cámara de AFARTE y los recientes anuncios gubernamentales nacionales con un contexto electoral, sugiriendo que la postura empresarial busca dilatar la negociación y que el anuncio presidencial parece dirigido a un acto electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Escobar fue contundente al advertir que este conflicto podría marcar el fin de la industria fueguina, comparando la situación con la crisis de 2017 cuando la promesa de bajar los precios de las computadoras no se cumplió, resultando en la pérdida de puestos de trabajo. Además, subrayó que los efectos no se limitan a Tierra del Fuego, sino que afectan a toda la cadena industrial del país.
Asimismo, el dirigente sindical también cuestionó la postura de los representantes políticos fueguinos, acusándolos de no defender los intereses de los trabajadores y de priorizar los intereses partidarios por encima de los de la ciudadanía.
El Secretario General de ASIMRA anunció que este miércoles 14 de mayo, convocarán a una reunión con todos los gremios integrantes de la CGT para evaluar una respuesta unificada. «Esto requiere una reacción conjunta», enfatizó.
En esta misma línea destacó que si la situación persiste, la industria fueguina podría enfrentarse a una pérdida irreversible de empleos, ya que de los 16.000 trabajadores que existían, hoy solo quedan entre 4.000 y 5.000.
Concluyó haciendo un llamado a la unidad de todos los sectores para defender la industria fueguina y evitar que se repita la crisis de años anteriores.
Comentarios