La medida de fuerza adoptada por los profesionales de la salud en Tierra del Fuego registra un respaldo contundente, según confirmó Juan Navoni, bioingeniero y miembro de la Comisión Directiva de Siprosa, en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina. «Existe un alto acatamiento al paro provincial», aseguró, detallando que la protesta se extiende a las tres ciudades principales de la provincia. «Es un plan de lucha que ya viene desde hace dos meses», explicó, recordando que inició con restricciones en la atención y escaló a la paralización total ante la falta de respuestas oficiales.
El reclamo central es la apertura de paritarias, un derecho que el gremio no puede ejercer por trabas administrativas. «Cumplimos con todos los requisitos, pero hay una cuestión de personería jurídica que da el Ministerio de Trabajo, solicitada hace años y no nos la han dado», denunció Navoni. Aunque los profesionales están representados en otra asociación con personería, el gobierno provincial los excluye de las negociaciones: «Legalmente tendríamos que estar dentro de la paritaria», insistió.
La situación ha generado un éxodo de especialistas y dificultades para cubrir puestos. «Para convocar profesionales dentro de la provincia está siendo muy difícil», admitió Navoni, subrayando que las condiciones salariales ahondan el problema. «Itinerantes de otras provincias ganan en 15 días lo que nuestros profesionales en dos meses», comparó, revelando que los sueldos locales oscilan entre $1.500.000 y $2.000.000, dependiendo de guardias y especializaciones. Las diferencias con el sector privado son abismales: «Una guardia de 24 horas se paga $130.000 en el público, contra $500.000 en privados», ejemplificó.
Pese al impacto del paro, Navoni aclaró que se mantienen las guardias mínimas para garantizar servicios esenciales. «No es grato estar en un plan de lucha, pero es necesario defender la salud pública», afirmó, señalando que el diálogo con el gobierno se rompió hace dos meses. «Esperamos una invitación a negociar», concluyó Juan Navoni, mientras la provincia enfrenta una crisis sanitaria que podría agravarse si no hay avances.
Comentarios