La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se apresta a levantar este viernes el paro que mantuvo paralizadas las plantas industriales de Tierra del Fuego durante siete días, luego de firmar un acuerdo con las empresas electrónicas agrupadas en AFARTE y la Asociación de Supervisores (ASIMRA).
El convenio, rubricado en Buenos Aires, establece la reincorporación inmediata de los trabajadores, la prohibición de despidos sin causa hasta el 31 de diciembre de 2025 y la creación de una mesa negociadora para abordar la crisis derivada del decreto 333/2025, que reduce aranceles a importaciones de celulares.
La asamblea de delegados respaldó el acuerdo pero hay amplios sectores de los trabajadores que no están dispuestos a levantar el paro.
El documento, firmado por los secretarios generales de la UOM nacional y las seccionales de Río Grande y Ushuaia -Abel Furlan, Oscar Martínez y Héctor Tapia, respectivamente-, junto a representantes de Mirgor, Brightstar y otras firmas, incluye cláusulas que blindan los contratos temporarios y eventuales, salvo excepciones puntuales. Además, ambas partes se comprometieron a mantener «la paz social» y elevar el acta a la Secretaría de Trabajo, independientemente de su homologación.
La resolución de la asamblea de delegados de la UOM Río Grande, votada por unanimidad, respaldaría el acuerdo y enfatizó la «responsabilidad histórica» del sindicato en la defensa de los derechos laborales y la industria nacional. El texto destacó el apoyo de organizaciones sociales, políticos y la comunidad fueguina, aunque advirtió que «la lucha continúa», en alusión a la amenaza que representa para el sector la baja arancelaria prevista a partir de enero de 2026.
En paralelo, el gobierno provincial inició gestiones con la Nación para revisar la futura reducción a cero de los aranceles, medida que, según el sector fabril, haría inviable la producción local.
Las empresas, por su parte, confían en que un ajuste de costos y la venta online permitirán sostener la competitividad mientras el arancel se mantenga en 8%.
El diálogo entre las partes, ahora institucionalizado, busca evitar que el conflicto resurja en los próximos meses.
Comentarios