Los préstamos en situaciones económicas críticas no son ajenas a la ciudad, sin embargo, siempre está la persona que se aprovecha de las situaciones vulnerables de los vecinos y esto volvió a ocurrir en Río Grande. Una vecina denunció a la financiera Prendacheck por estafas y las oficinas de este lugar fueron allanadas.
Sobre esta situación se refirió en ((La 97)) Radio Fueguina el abogado Francisco Giménez, abogado de la víctima, quien explicó que en el caso de la mujer, recurrió a la financiera en «2022 para solicitar un crédito de 150 mil pesos. Afrontó la mitad de los pagos en 4 cuotas de 80 mil pesos. Iba recurrentemente a desfinanciar y no la atendían porque la estaban por atrás haciéndole correr la ejecución judicial».
La supuesta financiera, que declara domicilio en barrio CGT de Río Grande, no tiene cartel a la vista, se promociona por redes sociales y no tiene autorización del banco Central ni habilitación municipal, reveló el letrado.
Agregó que «un día, le golpea la puerta el oficial de justicia con los representantes legales de la financiera y le llevan el único bien que tenía, una camioneta, se la rematan y la deuda de 150 mil pesos, se la transforman en una de 4 millones y pico». El abogado explicó que a la mujer «le hicieron firmar un pagaré en blanco», el cual luego se lo transformó «a una suma de 800 mil pesos, y ahí está la defraudación«, remarcó.

Ante la consulta del medio sobre cómo siguió el proceso, indicó que «la Justicia Penal en principio no la tomó, la Jueza de Instrucción dijo que era una cuestión civil y comercial. Fuimos a la Cámara en queja, sosteniendo que evidentemente estábamos ante un delito, porque si una persona confía dejando un pagaré en blanco en garantía, no se lo pueden llenar en el monto que se lo hicieron, porque cómo pasamos de 150 mil a 4 millones y pico de pesos».
Ante esta explicación, la Cámara «le ordenó a la Jueza que reabra el caso y se tomaron importantes medidas, como fue el allanamiento en estos días, donde se secuestraron elementos bastantes importantes, que le dan la razón a la denunciante. Al ser un caso de acción pública, la justica, si detecta casos parecidos, deberán abrir la investigación, con los damnificados».

«En principio, por el control judicial del sistema, notamos que hay cientos de operaciones por parte de la financiera, y por prácticas forenses, cuando vemos lo habitual en este tipo de personas, es hacer la misma práctica con todos. cada persona que se sienta damnificada, deberá recurrir a la Fiscalía de turno o al abogado de confianza para asesorarlos», agregó en relación a la posibilidad de haber otras víctimas.
Al momento de mencionar sobre el perfil de las víctimas, el abogado indicó que se tratan de personas «vulnerables», que se encuentran en «mal económicamente, que se le junta con lo emocional y a veces quedan paralizados ante este tipo de situaciones, pero es momento de hacer valer sus derechos». Los estafadores «se abusan de crisis económicas y son quienes se abusan de este tipo de gente», añadió el abogado en ((La 97)) Radio Fueguina.
Más noticias:

Casas de afiliados de ATEIrregularidades: el gremio responsabiliza al IPVyH por la falta de control

Discusión y golpesAgredieron físicamente al Director Médico del H.R.R.G

Río GrandeDos mascotas encontraron familia en la jornada de adopción en el Paseo Canto del Viento

"Prendacheck"Solicitó un crédito de 150 mil pesos, y la estafaron: allanaron la financiera

DNI, pasaporte, actasActualizan costos de trámites esenciales en el Registro Civil

Comentarios