residuos 2
Publicado en
Política municipal

Múltiples estrategias de reciclaje y gestión de residuos en Río Grande

El subsecretario de Ambiente municipal destacó algunos ejes como los ecopuntos, la colaboración con Fundación Garrahan, la próxima compactación de chatarra y las sanciones por arrojo ilegal, en un plan que combina educación, infraestructura y alianzas público-privadas.

En una entrevista con Radio Fueguina, el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, Rodolfo Sopena, expuso las diversas líneas de acción que conforman la política local de reciclaje y gestión de residuos, un esquema que integra iniciativas educativas, alianzas con organizaciones civiles, sanciones a infractores y proyectos de economía circular con el sector privado.

Uno de los ejes centrales es la red de ecopuntos instalada en la ciudad. «Nosotros venimos trabajando hace tiempo con una articulación sobre todo público-privada desde el municipio, allá por el 2020, después la pandemia, 2021, junto con el acompañamiento también en ese momento del gobierno nacional, logramos la ubicación de 100 ecopuntos que nos permiten año a año recolectar cada vez más botellas», explicó Sopena. 

Esta infraestructura se complementa con programas como Reciclá y Viajá, dirigido a estudiantes secundarios, y la colaboración con la Fundación Garrahan: «Ellas han colocado en la ciudad más de 30 corazones, dispositivos también para latas, y todo eso se envía a una recicladora, se clasifica, se enfarda y se envía al continente».

Sin embargo, el funcionario admitió que persisten desafíos en materia de concientización. «Falta tomar más conciencia por parte de los vecinos y también de fomentar un poco los lugares que están ubicados en la ciudad para que los vecinos hagan uso de estos dispositivos». En ese sentido, destacó un reciente acuerdo con una empresa local para impulsar la economía circular: «Una inversión que apuesta en este contexto a darle valor agregado a distintos residuos (…) como puede ser el papel y el cartón, como puede ser el vidrio, procesándolo e incorporándolo en el hormigón elaborado». La iniciativa de PIGSA, Plásticos Isla Grande, compañía con 25 años en la ciudad, podría inaugurarse en el segundo semestre.

subsecretario de ambiente, rodolfo sopena
Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, Rodolfo Sopena.

Respecto al control de conductas irregulares, Sopena fue enfático: «Cuando es detectado un vecino que está arrojando residuos en un lugar no habilitado, obviamente se labra la infracción, se toma la patente, después eso va al juzgado de falta»

Además, detalló el procedimiento para vehículos abandonados, que son trasladados a un predio en Las Violetas. Allí, la chatarra acumulada será procesada próximamente: «En 2021 logramos compactar más de 1000 toneladas de chatarra y ese proceso lo vamos a realizar nuevamente este año». La operación, prevista para los próximos meses, incluirá la exportación del material para su reinserción industrial.

Sobre los puntos críticos de arrojo ilegal, el subsecretario Rodolfo Sopena señaló que el problema migró de zonas como Las Barrancas hacia el norte de la ciudad, aunque destacó avances en el sur tras reemplazar contenedores por el sistema puerta a puerta en áreas rurales: «Los vecinos que iban a tirar antes basura se encuentran sin el lugar donde antes arrojaban». Pese a ello, reconoció que persisten «montículos de basura» en la periferia, que son removidos tras notificar a los propietarios o mediante operativos municipales.

Con una combinación de educación, inversión privada y fiscalización, la gestión de Ambiente busca consolidar a Río Grande como un modelo en la transformación de residuos en recursos, aunque el camino aún requiere mayor compromiso ciudadano.

Comentarios