El presidente Javier Milei oficializó mediante el Decreto 383/2024 la designación de Mariana Plaza como embajadora argentina en el Reino Unido, desatando una fuerte polémica. Plaza es reconocida por su postura cercana a Londres, como así también por impulsar lo que en Cancillería se conoce como la “doctrina Plaza”: un enfoque que propone abandonar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas a cambio de cooperación bilateral con el Reino Unido en diversas áreas.
La designación, publicada en el Boletín Oficial, fue aprobada previamente en el Senado con los votos del bloque libertario y el rechazo de 27 senadores, en su mayoría del peronismo, en una votación inusualmente dividida para este tipo de nombramientos diplomáticos.
La decisión fue duramente cuestionada por la Confederación de Combatientes de Malvinas y el Centro de Ex Combatientes de La Plata, que acusaron a Plaza de “cooperar con los usurpadores” y abandonar la histórica reivindicación de soberanía. Ambos organismos presentaron una denuncia penal contra Milei por “traición a la patria” y solicitaron su juicio político.
Además, el decreto presidencial incluye la designación del esposo de Plaza, Carlos Ortiz de Zárate, como segundo de la embajada en Londres, lo que sumó nuevas críticas en el ámbito diplomático, al considerar inapropiado nombrar a una pareja en un mismo destino.
La «doctrina Plaza», que implica un acercamiento pragmático al Reino Unido y una redefinición de la política exterior respecto a Malvinas, se alinea con el discurso del presidente Milei del 2 de abril, cuando afirmó que respetará el principio de autodeterminación de los isleños, rompiendo con el reclamo soberano tradicional que ha sostenido la Argentina durante décadas.
Fuentes diplomáticas afirmaron que, ante la fuerte resistencia en el Senado, lo habitual habría sido no avanzar con el decreto para evitar costos políticos, especialmente en un tema tan sensible como Malvinas. Sin embargo, Milei decidió avanzar, ratificando así el giro de su gobierno en materia de política exterior.
Más noticias:
Gobierno«Feriantes del fin del mundo» en el mes de la Tradición
Otra tragedia en la Ruta 3Una mujer murió tras violento choque frontal en Rancho Hambre
Austeridad en Río GrandeEl Presupuesto 2026 se debate en un marco de restricción extrema
Río GrandeFestival del Asado Más Austral del Mundo en el Museo Choquintel
Gobierno«Seguimos en el camino para que no haya un fueguino que no sepa leer y escribir»
Comentarios