Publicado en
Municipio

Jornadas de castración en Margen Sur y la situación veterinaria en tiempos de crisis

Leandro García, director de servicios veterinarios municipales, destacó en ((La 97)) Radio Fueguina las jornadas de castración gratuita que se realizan hasta el jueves en Margen Sur para ayudar a controlar la superpoblación de animales.

La crisis económica ha llevado a muchas personas a repensar sus gastos. Aquellos que antes llevaban a sus mascotas al veterinario, ahora enfrentan la difícil decisión de priorizar otros pagos.

A raíz de esta situación, la atención veterinaria de las mascotas podría estar viéndose afectada. Para conocer más sobre este fenómeno y las iniciativas del municipio, entrevistamos a Leandro García, director de servicios veterinarios municipales, en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina.

“Estamos realizando jornadas de castración masiva en la Fundación Belén”, comenzó García, quien explicó que la actividad se lleva a cabo desde el lunes y se extenderá hasta el jueves.

Este programa fue diseñado para abordar la problemática de la tenencia responsable de mascotas, especialmente en áreas productivas de la margen sur. “Estamos tratando de llegar a los vecinos, ya que la urbanización va creciendo”, agregó el funcionario.

Las jornadas tienen como objetivo primordial la castración de perros y gatos, con un enfoque en el control de la superpoblación animal. Esto no solo contribuye a la salud pública, sino que también busca evitar daños a la producción local.

“Muchas veces, los animales en situación de calle pueden ocasionar inconvenientes, tanto para la producción como para la comunidad”, advirtió.

El director de Servicios Veterinarios también mencionó que el Municipio tiene la capacidad operativa para realizar entre 50 y 60 castraciones diarias. “Contamos con un equipo de cinco veterinarios y estamos manejando dos quirófanos simultáneamente”, explicó.

Además, destacó el esfuerzo conjunto con la Dirección de Servicios Pecuarios de la Secretaría de Producción, para asegurar una atención integral.

Lo más relevante es que estos servicios son gratuitos. Sin embargo, García destacó la necesidad de que los dueños de mascotas mantengan a un veterinario de confianza, ya que el municipio no tiene una clínica veterinaria.

“Es fundamental contar con un médico veterinario de cabecera, ya que cada mascota tiene su historia clínica específica”, enfatizó. Esto es crucial, sobre todo en un contexto donde ha habido un aumento en las consultas y reclamos relacionados con el estado de salud de los animales.

La crisis económica también se ha reflejado en la reducción de gastos en atención privada. “Hemos notado una merma en la atención veterinaria privada, y las consultas han aumentado en nuestros servicios municipales”, expresó García.

Aun así, resaltó que el equipo está abocado principalmente a controlar poblaciones de animales y promover la salud pública mediante la entrega de antiparasitarios y vacunas, como la antirrábica.

A medida que el Municipio continúa implementando acciones para mejorar la situación de los animales y sus dueños, se hace evidente que la colaboración entre la comunidad y las autoridades es vital.

“Estamos aquí para ayudar y esperamos que los vecinos se acerquen para aprovechar estos servicios”, concluyó Leandro García, invitando a la población a participar de las jornadas de castración y a mantener el cuidado de sus mascotas de la mano de un veterinario de confianza.

Comentarios