img 20250429 212238
Publicado en
Río Grande

El Concejo distinguió a Casiana Torres, nominada a los Premios Gardel

«Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad» destacó el concejal Bogado, en ocasión del homenaje a la artista, reconocida a nivel nacional.

El Concejo Deliberante de Río Grande declaró de Interés Municipal y Cultural la nominación de la cantautora Casiana Torres a los Premios Gardel 2025, en la terna “Mejor Álbum Artista de Folklore” por su disco “Soy Milonga, Romance de Llanura”.

La iniciativa fue impulsada por el Concejal Dr. Jonatan Bogado del Bloque Provincia Grande, destacando la trayectoria de la artista nacida en Río Grande y su importante aporte a la cultura nacional.

Casiana Torres es una referente de la música popular argentina, con profundas raíces en el folklore y la canción de autor. Su carrera incluye la edición de varios discos como “Canto de Tierra”, “Del Fuego a la Raíz”, “Al Corazón de la Tierra”, “Sur” y “Puñado de Tierra”, además de presentaciones en escenarios nacionales e internacionales, y colaboraciones con artistas como Mercedes Sosa, León Gieco y Teresa Parodi.

“Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad, reconocerlos y acompañarlos es un orgullo y un acto de justicia” enfatizó el Concejal Bogado.

Además de su carrera musical, es fundadora de “Mujer de la Isla Producciones”, cofundadora de la “Cooperativa Cultural Alternativa Musical Argentina”, docente universitaria y miembro de la Academia Nacional de Folklore.

La presidenta del Concejo Deliberante rubricó el Decreto de Declaración de Interés Cultural y Municipal el álbum “ Soy Milonga, Romance de Llanura” como así también su nominación a los premios Gardel.

Casiana, cantora de las cosas sureras

El próximo 16 de mayo, en Buenos Aires, Casiana Torres presentará en vivo su cuarto álbum dedicado a las músicas sureras “Soy milonga-Romance de la llanura”, recientemente nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum Artista de Folklore

La personalisima cantora propone un recorrido por la música surera a través de repertorios del cancionero popular y piezas inéditas contemporáneas.

Casiana Torres, reconocida por trayectoria, su calidad expresiva y su compromiso con los sonidos regionales de nuestro país, dedica este nuevo álbum a las músicas de nuestras llanuras pampeanas.

La música surera, música sureña o música tradicional pampeana integran una serie de estilos musicales de base folklórica, característicos de la región pampeana de nuestro país, que en tiempos coloniales y hasta la bien entrada la segunda mitad del siglo XIX era el «sur» de la Nación.

Sus principales estilos son la milonga surera, milonga pampeana o milonga campera, la ranchera, la payada, la cifra, la huella, el triunfo y el estilo.

Mitad fueguina, mitad chaqueña y actualmente porteña, Casiana Torres interpreta en este álbum varios de estos estilos a través de obras de grandes artistas como Hamlet Lima Quintana y Omar Moreno Palacios, así como de compositores de la nueva generación.

Dice Casiana Torres: “En éste, mi cuarto disco, decidí homenajear a la música de la llanura pampeana, un género que amo profundamente. Si bien soy mitad fueguina, mitad chaqueña y también amo otras expresiones de nuestro folclore, llegué a lo surero a través de grandes referentes como Omar Moreno Palacios, Héctor del Valle, Suma Paz o Marta Suint, quienes me inspiraron a investigar y adentrarme en este universo maravilloso que es la música surera.

La llanura es un lugar en mi alma que representa casi todo lo que soy, como la estepa. Es un permanente romance que tengo con la llanura y la milonga, ya que creo que es el género musical que más me gusta cantar. Ese tiempo largo, esa melodía extendida que lo contiene todo: la poesía, la reflexión, la reiteración y la filosofía de vida de ese territorio, el aparente despojo, ese existencialismo que va directo al corazón.

Elegí algunas joyas del repertorio surero, así como algunas músicas inéditas que trazan un mapa amplio y sentido, que nos deja un mensaje de amor a la tierra, de amor al prójimo y de valoración de lo que somos”.

Casiana Torres/ Breve bio: Casiana Torres nació en Río Grande, Tierra del Fuego, de madre chaqueña, y en su adolescencia se radicó en Buenos Aires.

Desde hace más de veinte años viene recorriendo de norte a sur los escenarios nacionales e internacionales con sus elogiadas interpretaciones del cancionero folklórico nacional, compartiendo espacios con destacadas figuras de la música popular como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, León Gieco, Rudi y Nini Flores, Lidia Borda, Rita Cortese, entre muchos otros.

Su disco debut fue Canto mi tierra (2005) cuya presentación en Cuba fue el puente para que la gran Mercedes Sosa la convoque al homenaje “Madres de Plaza de Mayo” en la Feria Internacional de Libro.

Del fuego a la raíz (2009) fue su segundo álbum, de la mano de músicos de la talla de Rudi Flores, con el que recorrió diversos festivales e importantes salas nacionales, como el escenario mayor del Festival Nacional de Cosquín durante dos años consecutivos (2010 y 2011) así como varias giras europeas.

En 2016 editó su tercer material, Al corazón de la tierra, dirigido musicalmente por Martín Castro, que contiene obras de grandes autores y compositores tales como José Larralde, Ernesto Cabeza, Cocho Zambrano, Linares Cardozo, y que tiene como invitado al acordeonista Nini Flores.

Casiana Torres ha participado en diversos homenajes a músicos y poetas como Armando Tejada Gómez o Atahualpa Yupanqui, y ha compartido espectáculos como La Jaula Abierta junto a Teresa Parodi. Asimismo, participó además de disco homenaje a Luis Alberto Spinetta, Raíz Spinetta, editado por Sony Music y ganador del Premio Gardel 2014 al Mejor Álbum Conceptual.

Es docente a cargo de la Cátedra de Canto Popular Argentino de la U.N.A., donde también dicta el Taller de Canto, y recorre asiduamente el país para dar seminarios y talleres de canto.

Comentarios