El Gobierno Nacional contrató un estudio de abogados por más de $20 millones al mes para auditar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que gestiona $185 mil millones. Esta decisión fue tomada después de haber cancelado en 2024 un acuerdo con una universidad, con el objetivo de reducir costos.
La información fue confirmada por el Ministerio de Economía en respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado por el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica). López cuestionó el régimen de beneficios fiscales a las fábricas de Tierra del Fuego y propone eliminar este fondo fiduciario, además de exigir que las ensambladoras paguen impuestos y liberar el mercado de electrónicos para bajar los precios a los consumidores.
El FAMP, que continúa intacto bajo esta administración, está presidido por Noelia Ruiz, ex diputada provincial del PRO, quien tiene vínculos cercanos con Santiago Caputo. Aunque Ruiz desempeña su cargo «ad honorem», también cobra como directora del ARSAT.
Más noticias:
Concejo Deliberante Reconocimiento al CPET por su desempeño en la Olimpiada Nacional ETP
Río Grande Extendieron hasta el 15 de diciembre los beneficios para el buen contribuyente
Crisis en Río GrandeConfirman cierre definitivo de la textil Cordonsed
Expo Oficios 2025Más de mil personas formadas este año y se viene la muestra final
Río GrandeLa Intendencia conmemoró la Semana Selk’nam
Comentarios