El precio de los combustibles en Argentina sufrirá un nuevo aumento a partir del 1 de abril, con un incremento promedio que no superará el 2%. Esta subida sigue la misma tendencia observada en marzo y tiene como objetivo mitigar su impacto en la inflación, aunque se espera que esté por encima de la tasa de devaluación mensual del peso del 1%, definida por el gobierno.
El aumento está relacionado con varios factores, como el comportamiento del precio internacional del crudo Brent, que comenzó a recuperarse después de una baja en marzo. Además, en febrero el gobierno dispuso un ajuste en los precios de los biocombustibles, lo que también genera presión sobre los costos, aunque este impacto no es directo en el precio de los surtidores.
El impacto de estos cambios es moderado, en parte gracias a la contención de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), cuya aplicación completa podría haber aumentado el precio en más de 200 pesos por litro. Desde mayo de 2024, la actualización de estos impuestos ha sido parcial, y en marzo el aumento representó solo un 0,4% del precio final.
A pesar de la presión de los costos, el gobierno ha intentado limitar los aumentos en línea con el plan económico del ministro Luis Caputo, con el objetivo de evitar que los precios del combustible afecten aún más la inflación. Se estima que, aunque el aumento de abril será moderado, se aplicarán ajustes graduales a lo largo del año.
Más noticias:

UshuaiaCasi 2.500 personas atendidas en el nuevo Centro de Salud en tres semanas

Docentes privadosDenuncian exclusión de SADOP en paritarias provinciales

Gobierno Decomisan redes de pesca en Cabo San Pablo

Entrevista exclusiva La Dra.Borruto describió el nuevo funcionamiento del Juzgado Federal de Río Grande

INTA Inician la producción de Ajo Violeta con el Servicio Penitenciario

Comentarios