Un informe reciente de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informó sobre la caída de la natalidad en Argentina, especialmente notable en Tierra del Fuego desde 2015.
Ante este descenso de nacimientos, el Proyecto PIDUNTDF analizó las causas del fenómeno en la provincia. El estudio se centró en aspectos como la disminución de la población de mujeres en edad fértil, el retraso en la edad de maternidad y la caída en el número de nacimientos.
El informe destacó como un punto positivo la reducción de la maternidad adolescente, ya que esto permite a las mujeres continuar con sus estudios y acceder a mejores oportunidades laborales. Sin embargo, también surgieron preguntas sobre si las mujeres que desean ser madres pueden lograrlo, especialmente en algunos sectores de la población.
El descenso de la natalidad podría estar relacionado con políticas nacionales y provinciales, como el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Estos programas han mejorado el acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual, aunque no explican por completo la disminución de los nacimientos.
A pesar de las preocupaciones sobre el futuro demográfico, la investigadora Julieta López resaltó que el análisis de estos datos ayudará a prever escenarios futuros y a mejorar la planificación de políticas públicas tanto en la provincia como en el país.
Más noticias:

Malestar El turismo en Tolhuin sufre por la exigencia de cubiertas reglamentarias en invierno

Otro aumento En agosto, habrá nuevos aumentos en las cuotas de los colegios privados

TalleresEducación financiera: el MPF acompaña a las familias brindando capacitación gratuita

ProyectoBuscan fortalecer la soberanía con vuelos comerciales entre Tierra del Fuego y la Antártida

ViajesControles de velocidad en Córdoba: lo que los fueguinos deben saber antes de viajar

Comentarios