El proceso para aceptar los retiros voluntarios con indemnizaciones del 120% ha llegado a su fin, con 2.800 acuerdos firmados. Este cierre marca el término del plazo para aquellos interesados en acogerse a esta modalidad de salida.
Cabe destacar que luego formalizarán un acuerdo, el cual abrirá un periodo de transición de seis meses. En esta rúbrica, la petrolera seguirá a cargo de las 10 áreas, pero dentro del proceso de devolución de estos bloques a Fomicruz.
Santa Cruz planea concesionar nuevamente las áreas que YPF entregará, a empresas privadas que han expresado su interés en gestionar la operación. Sin embargo, aún está por definirse si se establecerá un canon de ingreso o si la concesión dependerá únicamente de los planes de inversión que presenten las firmas interesadas. Además, estos bloques se ofrecerán con un costo laboral reducido en un 56%.
Por otro lado, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz anunció que luchará por la reinstalación de los equipos que YPF retiró, exigiendo que las nuevas operadoras reincorporen a los trabajadores que firmaron los retiros. Este reclamo se dio a conocer junto con la convocatoria a un paro de actividades, que actualmente se encuentra en proceso de conciliación obligatoria.
Más noticias:

Río GrandeMañana comenzarán los alegatos en el juicio por homicidio

GobiernoAcuerdan una millonaria inversión social con empresas de hidrocarburos

Zona SurDetalles sobre el anexo del Laboratorio de Análisis Clínicos

Gastón Díaz:“Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

Otro capítulo SUTEF rechazó la oferta salarial del Gobierno y habrá nuevo acampe educativo

Comentarios