“Las Pymes son fundamentales para el desarrollo económico de la industria nacional y pilar de nuestra soberanía”, sostuvo la representante fueguina ante 200 representantes de todo el país.
A su vez, Duré mencionó el proyecto de Ley de Emergencia Pyme presentado por el Interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria junto a representantes de agrupaciones Pymes argentinas en septiembre pasado. La senadora dijo: “Nosotros estamos del lado de los pequeños y medianos empresarios y empresarias nacionales, creemos fundamental que los números cierren con todos los trabajadores y trabajadoras adentro en medio de una crisis económica en la que el gobierno nacional ha generado la pérdida de 15 mil pequeñas y medianas empresas” y agregó: “Sin Pymes no hay desarrollo posible; y esto tiene un impacto directo en Tierra del Fuego AIAS, donde la industria ha perdido al rededor de 11 mil puestos de trabajo y las pymes se encuentran en un estado de baja constante”.
Por su parte, Leo Bilanski, presidente de la ENAC (Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales) expresó que el panorama de este año se ha complejizado para el sector productivo nacional y se refirió al trabajo que desde ENAC llevan adelante en la defensa de la producción nacional. Bilanski sostuvo que “Este gobierno nacional trabaja para las grandes empresas y nosotros somos empresarios y empresarias que apostamos por una industria nacional y popular” y agregó: “Milei nunca pisó una pyme, nunca pagó un salario, no sabe lo que es».
Por su parte, Eugenia Duré expresó: “Estamos frente a una política de concentración económica y entendemos que las Pymes no pueden sostenerse solas, necesitan el acompañamiento del Estado para seguir consolidándose y produciendo a la vez de generar puestos de trabajo directos e indirectos”.
“Estamos ante un Estado ausente para las Pymes nacionales y un Estado presente para las grandes empresas extranjeras”, finalizó Duré.
Del encuentro de la ENAC participaron 200 pequeños y medianos empresarios y empresarias de todo el país, representantes de gremios y sindicatos como la Unión Obrera Metalúrgica, la Unión Informática, Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera, la Asociación Bancaria, entre otros, además de periodistas y representantes de la comunicación y cultura.
Más noticias:

Río GrandeEl miércoles comenzarán los alegatos en juicio por abuso sexual

UshuaiaMás de 140 personas fueron asesoradas sobre trámites jubilatorios

Lamentable Nuevo intento de robo en el Centro Politécnico Superior «Malvinas Argentinas»

Río GrandeContinúan abiertas las inscripciones para «El arte del movimiento» 2025

Basura en Río Grande El Municipio exige a los vecinos no arrojar residuos en lugares no habilitados

Comentarios