Este 21 de noviembre se llevó a cabo en todo el país La Noche de las Universidades, una iniciativa cultural, académica y artística dada en todas las universidades públicas del país para conmemorar el aniversario número 75 del decreto 29.337 firmado en 1949 por el entonces presidente Juan Domingo Perón, que estableció la gratuidad de la universidad pública en Argentina. Este hecho marcó un antes y un después en el acceso a la educación superior, permitiendo que miles de familias de distintas clases sociales tuvieran la posibilidad de transformar sus vidas a través de la formación universitaria.
En Río Grande, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) se unió al evento nacional con un emotivo concierto en su patio central, protagonizado por la Orquesta Kayen, que ofreció un repertorio de tango. La música fue acompañada por la destacada presentación de la bailarina Mayra Giselle, logrando una velada cargada de arte y sentido histórico.

Palabras del Decano
El decano de la Facultad, ingeniero Mario Ferreyra, expresó su agradecimiento por la participación de los artistas y al Municipio de Río Grande por su colaboración. En un breve discurso, Ferreyra destacó la relevancia histórica de la gratuidad universitaria, calificándola como una decisión política y social que permitió democratizar el acceso a la educación superior. También recordó cómo este cambio benefició a generaciones enteras, incrementando significativamente la cantidad de estudiantes universitarios en el país.
“La gratuidad universitaria abrió las puertas para que todas las familias argentinas tuvieran la esperanza de ver a sus hijos trascender a través de un estudio de grado”, expresó Ferreyra. Además, resaltó el rol pionero de la UTN en la formación de ingenieros y el impacto transformador de la educación pública en la sociedad.
El evento también sirvió como un llamado a la defensa de la universidad pública, que en los últimos tiempos enfrenta desafíos y amenazas. La celebración culminó con un ambiente de camaradería y emoción, dejando en claro el valor cultural, social y académico de una conquista que sigue marcando el futuro de miles de argentinos.


Últimas noticias
Un fenómeno post pandemiaRío Grande concentra el mayor número de feriantes a nivel provincial
Mínimos históricosLa natalidad en crisis: entre la ciencia, la economía y la incertidumbre social
Intervención Después de dos meses cerrado, reabrió el Registro Automotor N° 1
Alerta rojaSanta Cruz se prepara para soportar vientos de más de 130 kilómetros por hora
Una comunista y un republicanoElecciones en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia en segunda vuelta
Plus para los fueguinos Tierra del Fuego tendrá un fin de semana largo de 5 días
Acuerdo con EEUU“Es la peor entrega de soberanía en la historia argentina”, cuestionó la senadora López
Comentarios