Este jueves se llevó a cabo la reunión de Comisiones del Concejo Deliberante en la que se debatió dos iniciativas de la concejal del Bloque de Provincia Grande, Alejandra Arce. Las propuestas están referidas a la “iinstalación de Pictogramas en Transporte Público de Pasajeros” para atender a las necesidades de las personas con TEA; extranjeros o adultos mayores. Además se abordó la propuesta para incorporar el “mapa de resguardo ambiental y riesgo hídrico” en la ciudad.
Con relación a la incorporación de pictogramas en el transporte público Arce explicó que “a partir de distintas observaciones y trabajos en Comisión también consideramos que se incorporen a las garitas y en los taxis y remises porque es muy importante para promover mayor inclusión”.
Los mencionados pictogramas “van a ayudar a las personas que tienen alguna dificultad para comunicarse y que lo puedan hacer con más facilidad como también para extranjeros que estén de paso por la ciudad y no conozcan nuestro idioma o para los adultos mayores”.
Arce reveló además que el mencionado proyecto también “incluye la capacitación obligatoria de los choferes del transporte público para poder comunicarse, a través de estos pictogramas, con las personas que utilicen los servicios del transporte público”, por lo cual aseguró que la empresa que brinda el servicio de colectivos, “avala esta iniciativa para poder implementarla”.
Además, aportaron su mirada “organizaciones y familias que tienen integrantes con TEA” quienes celebraron el debate en el Concejo entendiendo que de aprobarse la norma se generaría “mayor inclusión y accesibilidad”.
Mapa de resguardo ambiental y riesgo hídrico
La concejal explicó que en virtud de que Río Grande “cuenta con humedales en diferentes zonas y que se ha registrado un importante crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad este es un aporte significativo”.
Y remarcó que será de gran utilidad “en especial para las personas que trabajan en el Municipio en el área hábitat o desarrollo territorial para cuando pensamos construcciones, urbanizaciones o ampliaciones” y de esta manera “poder identificar las zonas inundables”.
Recordó que “en los últimos años hemos visto esta problemática de zonas inundables y esto tiene que ver con la manera en que ha ido creciendo la ciudad y queremos aportar desde nuestro espacio un aporte legislativo para proyectar un desarrollo responsable de nuestra ciudad”.
Recordó que en diferentes zonas las familias se fueron asentando en espacios “como la margen del río” que posteriormente “traen diferentes problemáticas y situaciones de inundaciones”.
Por lo que el mapa propuesto “fue elaborado por profesionales, especialistas en ingeniería hídrica que hicieron estudios y crearon este mapa que va alertar sobre las zonas dónde existe un riesgo hídrico y que van a demandar determinadas obras y costos tanto para el público como el privado”.
Además, reconoció que actualmente “hay lugares ocupados por familias que presentan esta problemática” por lo que el mapa “va a servir para ver que obras se pueden generar para promover una mejor calidad de vida y cuidar el ambiente”.
Más información
Defendamos TdFMartín Perez acompañó a Gastón Díaz en el cierre de campaña, frente a una multitud en Tolhuin
Cierre de campañaMelella, Cristina López y Tita lideraron la caminata de Fuerza Patria en Río Grande
Municipio«Frente a las políticas de indiferencia, elegimos políticas de cuidado»
CrisisCamioneros se pronuncia contra la reforma laboral de Milei
Elecciones 2025Cuándo inicia la veda electoral y qué no se puede hacer
Defendamos Tierra del FuegoAcuerdos parlamentarios y defensa de la soberanía como ejes de gestión
Textiles en crisisSueño Fueguino confirma despidos y advierte que hay más puestos en riesgo
TolhuinAnuncian una capacitación integral de inclusión laboral
Final de campañaLapadula denunció encuestas falsas y violación al código electoral
Comentarios