Marcela Palacios, referente de la unidad de género en la Universidad Tecnológica Nacional, expuso en la Semana de la Ingeniería sobre las actividades y protocolos trabajados en la red federal de facultades regionales para promover la igualdad de género.
“Pudimos actualizar lo que venimos trabajando, tanto desde la universidad, desde el Rectorado y la UGD a nivel de rectorado, como en la red federal que constituimos todas las facultades regionales. Cada una de las regionales tiene su adecuación en cuanto al protocolo de género, que es por ordenanza del Consejo Superior de la Universidad, cada regional lo adecua y a su vez tiene su propia unidad de género, con su estilo de intervención y de actividades”, explicó Palacios.
En ese sentido comentó que “lo que hicimos fue actualizar en esto de que hay actividades que participamos como unidad de género en la red federal de facultades regionales y poder ponerlas en común, porque esto tiene que ver con que hacemos capacitación y formación permanente para poder trabajar en esto”.

Reveló además que “tenemos una clínica federal de abordaje de casos de violencia por motivos de género dentro de lo que es la universidad tecnológica, esto también lo hacemos. A su vez hay capacitaciones que se dan para todos los claustros, como lo que es justamente Ley Micaela y Micaela Tech, que específicamente tiene lo que es trabajar la igualdad en la formación de carreras tecnológicas de ingeniería y matemática, por ejemplo, y después una línea de investigación, un programa que este año aprueba el Consejo Superior y entonces se empieza a implementar”.
Explicó que “nosotros tenemos, además de la unidad, el protocolo que funciona con una comisión asesora y dentro de la comisión de género de nuestra Facultad Regional tenemos representantes de todos los claustros de la facultad, de la Universidad Tecnológica Nacional, pero también de las otras instituciones con las cuales compartimos el espacio. Nosotros tenemos un espacio físico muy grande, entonces este protocolo es para todas las instituciones que compartimos edificios y están en convenio con UTN, tal es así que tenemos representantes también de UCES y del Instituto Superior del Profesorado, del ISPRG. En la mesa hoy vamos a estar las dos referentes de la unidad de género por UTN, que somos Iara Galichini y yo, y está Guadalupe Sandoval, quien es miembro de la comisión por el ISPRG”.
Más noticias:

Discusión y golpesAgredieron físicamente al Director Médico del H.R.R.G

Río GrandeDos mascotas encontraron familia en la jornada de adopción en el Paseo Canto del Viento

"Prendacheck"Solicitó un crédito de 150 mil pesos, y la estafaron: allanaron la financiera

DNI, pasaporte, actasActualizan costos de trámites esenciales en el Registro Civil

AtenciónEste jueves no habrá bancos, ni supermercados

GobiernoOficializan a la provincia como sede de los 32° Juegos de la Araucanía

Elecciones Nacionales La CNE publicó el Padrón Provisorio y ya se pueden realizar consultas

Gobierno evalúa Estados Unidos pidió que se reactive el radar Leolabs

Comentarios