El próximo 13 de junio el Senado de la Nación votará en plenario los proyectos de Ley Bases y de Paquete Fiscal impulsados por el Ejecutivo y que obtuvieran dictamen en Comisión la semana pasada.
Al respecto, el bloque Unión por la Patria ha anunciado que votará unánimemente en contra de ambos proyectos, postura que fue ratificada hoy por la senadora fueguina del espacio, María Eugenia Duré.
La definición vino acompañada además de críticas a los senadores que aprobarán ambas iniciativas, y apuntó en particular a los de la Unión Cívica Radical y, puntualmente, a su par Pablo Blanco.
Duré se apoyó en que, tanto la Ley Bases como el Paquete Fiscal, le otorgan a Javier Milei, herramientas que “son para que el Presidente pueda hacer lo que quiera con nuestra promoción industrial”.
“Sigue estando el artículo 111 en el paquete fiscal”, alertó, en referencia a uno de los capítulos que más preocuparon a los fueguinos.
Llevano su rechazo al plano general, la senadora de UxP interpretó que al presidente “le van a votar también que los trabajadores tengan condiciones lamentables de trabajo, donde se les van a dar muchos más beneficios a los empleadores”.
“Eso es lo que van a votar los senadores, especialmente de la UCR”, reiteró.
“Van a votar en contra de los jubilados, –describió Duré- de las mujeres, de nuestros trabajadores y trabajadoras, también en contra de nuestra soberanía nacional; cuando uno habla de darle las herramientas al Presidente tiene que ser claro con la comunidad (respecto de) cuáles son esas herramientas”, sentenció.
“Las facultades delegadas que le van a dar por un año me preocupan muchísimo”, insistió la legisladora. “A partir de eso toda la ley, tanto el paquete fiscal como la ley bases, están destinadas a que un presidente de la Nación pueda hacer lo que quiera”.
Al respecto de la gestión de la actual administración nacional, la que “desde el primer momento está gestionando de una manera muy cruel”, Eugenia Duré repasó que “se perdió el 40 por ciento de la industria textil a nivel nacional, se perdieron un 30 por ciento de Pymes, se perdieron más de 5 mil puestos de trabajo en nuestra industria fueguina” y en ese marco “las mujeres son las más perjudicadas, no solamente en la industria”.
Al respecto, explicó que “eliminan el monotributo social y la mayoría de las mujeres que tiene monotributo social, que están en las ferias, son jefas de hogar”.
Afirmando s opinión en su trayectoria política, la senadora y exconcejal de Río Grande advirtió que “puedo decir lo que pasa porque estoy en la calle, estoy cerca del barrio, estoy en los comedores”.
“Hay senadores que no pueden bajar al territorio, por eso van a votar como van a votar”, castigó.
Ultimas noticias

GobiernoAcuerdan una millonaria inversión social con empresas de hidrocarburos

Zona SurDetalles sobre el anexo del Laboratorio de Análisis Clínicos

Gastón Díaz:“Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

Otro capítulo SUTEF rechazó la oferta salarial del Gobierno y habrá nuevo acampe educativo

Gobierno Habilitan un Whatsapp para verificar el pasaporte

"Mi Primera Licencia" Municipio y EPEIM impulsan capacitación vial: estudiantes dieron el primer paso para obtener su licencia

Chicos Que CrecenValentina Ponce, una flamante abogada en Río Grande

Río GrandeLanzan moratoria municipal para morosos, con quita de intereses

Gobierno Nueva instancia de Mecatrónica para docentes

Consultor Pérez Bustos Advierten polarización entre Fuerza Patria y Defendamos TDF y retroceso de LLA

Temporada fronterizaSan Sebastián: Amplían horarios y agilizan controles

Comentarios