En medio de una crisis que parece no dar tregua, los trabajadores del sector nocturno se encuentran enfrentando una situación desafiante por la caída del consumo en los boliches.
Raúl Bombares, secretario General de SUTCAPRA, compartió con ((La 97)) Radio Fueguina su preocupación por la abrupta caída en la concurrencia, una realidad que no solo afecta a los empresarios sino también a los empleados que dependen de estos espacios para su sustento.
«La disminución del 50% de los vecinos que asisten a los boliches es una señal alarmante de que la crisis nos ha alcanzado«, comentó Bombares. Y es que, según los datos proporcionados por el gremialista, el costo de entrada y consumo en estos establecimientos ha alcanzado cifras que rozan los $10.000 pesos por persona, lo que ha desencadenado una disminución significativa en el número de asistentes.
Pero la preocupación no solo radica en la falta de público, sino también en las repercusiones directas que esto tiene en el empleo. «La caída del consumo también nos perjudica ya que al no tener el ingreso que se venía teniendo, disminuye la cantidad de trabajadores en cada espacio«, señaló Bombares.
«Estamos preocupados porque nadie puede sostener un espacio bailable trabajando un viernes o sábado con 100 o 200 personas«, agregó. Esto es particularmente llamativo, considerando que hay locales que tienen una habilitación para entre 500 y 700 personas.
“Hablamos con algunas empresas, ya que solicitaban la posibilidad de que la organización sindical trabajara para la ampliación horaria, así se podía trabajar, por lo menos, una hora más”, explicó Bombares, ya que usualmente los horarios pico de personas es entre las 3 y las 6 de la mañana.
«Entre los trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, ahora tenemos cerca de 50 compañeros trabajando«, comentó Bombares. «Antes de la crisis teníamos cerca de 100 personas trabajando, cuando funcionaba todo medianamente más normal«, añadió. La escala salarial, aunque ha mejorado en algunos establecimientos, sigue siendo insuficiente para muchos trabajadores, quienes luchan por mantenerse a flote en medio de esta tormenta económica.
Más noticias:

15 de septiembreAdelantan la finalización del Operativo Invierno

Cambios en NaciónReflotan el ministerio del Interior para dialogar “con las provincias afines”

Psiquiatra Cora Luguercho Romper el silencio, clave para la prevención del suicidio

Primeros años En algunos colegios, 4 de cada 10 vacantes ya están destinadas a hermanos de cursantes

Gobierno Se llevó a cabo el cierre del plan federal de Gestión Ambiental

Río GrandePresentan las pruebas del homicidio de un hombre en la Margen Sur

Ushuaia«Logramos una inversión concreta que asegurará energía por los próximos 30 años»

Sigue la disputa «Vemos desfilar a los UBER», denuncian los taxistas

Comentarios