En medio de un contexto donde la digitalización avanza, el BTF continúa concientizando sobre los riesgos y medidas preventivas necesarias para protegerse de los ciberdelincuentes.
“El Banco de Tierra del Fuego tiene un programa de concientización hace 15 años más o menos, tanto para empleados como a la comunidad. Esto no se veía hace tanto tiempo y ahora está empezando a crecer”, declaró en ((La 97)) Radio Fueguina el especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli.
Además, señaló que inclusive en la página del Banco los primeros posteos son en torno a las estafas “hay que tomar conciencia del mundo digital y tomar recaudos”.
“Se está dando con varios bancos, muchos provinciales. Lo importante es que la modalidad actual es armar perfiles falsos en redes sociales, ponen un enlace junto al enganche que ofrece para que supuestamente el usuario gane un auto o un departamento, para que la gente caiga e ingrese a un sitio”, explicó.
“En el sitio le van a pedir una serie de datos que van a usar para robar la cuenta y pedir prestamos o sacar plata”, detalló y agregó: “Ningún banco en Argentina va a contactar por Facebook o Whatsapp a los clientes, porque el Banco Central prohíbe este tipo de acciones”.
Piscitelli particularmente señaló que en las modalidades de ciberdelincuencia cambia el pretexto, el contexto y el medio por el que se realiza. Pero esencialmente el método de las redes sociales puede sortearse cortando comunicación con el ciberdelincuente.
“Lo único que se debe hacer es cortar el medio al ciberdelincuente, es decir que si alguien me contacta por una red social o mail, no doy clic a nada, sino que entro a la página manualmente del banco o llamo por teléfono y corroboro si la información es cierta o no”, recomendó.
Por último, respecto a las medidas de seguridad de las que dispone el banco, señaló: “El Banco tiene una plataforma de detección de suplantación en redes sociales, lo que hace es poder antes de que se ejecute una campaña de suplantación detectarla, si se detectan usuarios y tarjetas de crédito bloquearlos antes de que se haga uso, para así evitar más víctimas”, cerró.
Más noticias:

CiberdelitoLas estafas digitales crecen y los adultos mayores son los más vulnerables

Exigen acciones urgentesReclamos por el deterioro crítico de la Ruta 3

Argentina desigual Sólo 1 de cada 10 alumnos vulnerables alcanza los saberes mínimos en Matemática

“Crueldad institucional”Pablo Blanco repudió el nuevo recargo al gas impuesto por ENARGAS

Concejo RGRunín: «Seguimos generando acciones legislativas para la seguridad vial de nuestros vecinos»

Tolhuin3 años y 6 meses de prisión para el hombre que apuñaló a su cuñado

Río GrandeEste sábado viví en familia la Expo Vial «RGA más segura»

UshuaiaCondenaron a un hombre a 9 años de prisión por abuso sexual

Río GrandeImpulsan una nueva tecnicatura para el ámbito de transporte y logística

Servicios ((La 97))Agenda social y cultural para toda la provincia

Problemática en Río GrandeZamora abogó por un consenso en la regulación del transporte por plataformas

Concejo DeliberanteAvanzan hacia la construcción de una sede propia

Más de U$S 1,4 millonesTolhuin recibe una inversión histórica para reforzar su sistema energético

Comentarios