En medio de un contexto donde la digitalización avanza, el BTF continúa concientizando sobre los riesgos y medidas preventivas necesarias para protegerse de los ciberdelincuentes.
“El Banco de Tierra del Fuego tiene un programa de concientización hace 15 años más o menos, tanto para empleados como a la comunidad. Esto no se veía hace tanto tiempo y ahora está empezando a crecer”, declaró en ((La 97)) Radio Fueguina el especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli.
Además, señaló que inclusive en la página del Banco los primeros posteos son en torno a las estafas “hay que tomar conciencia del mundo digital y tomar recaudos”.
“Se está dando con varios bancos, muchos provinciales. Lo importante es que la modalidad actual es armar perfiles falsos en redes sociales, ponen un enlace junto al enganche que ofrece para que supuestamente el usuario gane un auto o un departamento, para que la gente caiga e ingrese a un sitio”, explicó.
“En el sitio le van a pedir una serie de datos que van a usar para robar la cuenta y pedir prestamos o sacar plata”, detalló y agregó: “Ningún banco en Argentina va a contactar por Facebook o Whatsapp a los clientes, porque el Banco Central prohíbe este tipo de acciones”.
Piscitelli particularmente señaló que en las modalidades de ciberdelincuencia cambia el pretexto, el contexto y el medio por el que se realiza. Pero esencialmente el método de las redes sociales puede sortearse cortando comunicación con el ciberdelincuente.
“Lo único que se debe hacer es cortar el medio al ciberdelincuente, es decir que si alguien me contacta por una red social o mail, no doy clic a nada, sino que entro a la página manualmente del banco o llamo por teléfono y corroboro si la información es cierta o no”, recomendó.
Por último, respecto a las medidas de seguridad de las que dispone el banco, señaló: “El Banco tiene una plataforma de detección de suplantación en redes sociales, lo que hace es poder antes de que se ejecute una campaña de suplantación detectarla, si se detectan usuarios y tarjetas de crédito bloquearlos antes de que se haga uso, para así evitar más víctimas”, cerró.
Más noticias:

GobiernoSergio Berni capacita al personal policial de la provincia

Acto en la UTNUna línea de tiempo para poner en valor la obra de Mario Ferreyra por la Educación

AnálisisAlta volatilidad y escenario de tercios definen el panorama electoral

Gobierno Se realizó el tercer encuentro de Educación Artística

Solidaridad Piden colaboración para sostener la merienda en “El Comedor de María”

GobiernoLa Feria Provincial del Libro convocó a escritores y artistas fueguinos

Comercio Ushuaia espera una temporada de verano con mayor movimiento turístico

Río GrandePerez se reunió con trabajadores rurales y adjudicó un predio para UATRE

Rancho HambreCuatro heridos tras un choque frontal en la Ruta Nacional N° 3

TolhuinPiden condena de 18 años para un hombre acusado de abuso sexual

"Una causa que nos une"Federico Sciurano pasó por Tolhuin en la tercera jornada de la ultra maratón solidaria

Río GrandeEntradas agotadas para el «Bingo de las maternidades»

Análisis de la edil ArcePresupuesto 2026 en contexto de crisis y desfinanciación

Comentarios