El Correo Argentino comenzó a realizar distintas medidas que ponen en alerta a los trabajadores de la empresa. Con el objetivo de reducir la planta laboral, se registraron cierres de sucursales en distintas provincias, así como también desvinculaciones con retiros voluntarios, o jubilaciones anticipadas.
Ante esta situación, los trabajadores de la sucursal de Río Grande se muestran preocupados por la incertidumbre. «En enero hubo una ola de despidos, en febrero otra, donde se registraron más de 400 desvinculaciones en distintas provincias En total hay 1.500 personas que fueron desafectadas de la empresa«, comentó el delegado del sindicato SI.TRA.CYT de la ciudad, José Arriagada, en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina.
En estas olas de despidos, la sucursal del Correo Argentino registró sólo dos despidos, los cuales fueron «con justa razón», según evaluó Arriaga en el programa radial «Tarde a Tarde», ya que «tuvieron errores operativos desde el año pasado. Con esta nueva gestión nacional, no se perdona nada».
Al momento de referirse del posible cierre de la sucursal de Río Grande, evaluó que «es muy difícil que la cierren, donde hay muchos clientes y trabajos de paquetería», así como también en Ushuaia. En tanto, Tolhuin cuenta también con una sucursal, la cual tiene solamente a dos trabajadores.
En cuanto a los posibles despidos, evaluó que la zona sur de la Argentina «está muy ajustado el tema del personal, pero podemos confiarnos que no llegará un telegrama de despido, porque es una lotería» esta situación que está ocurriendo a nivel nacional.
«A un compañero le ofrecieron retiro voluntario, pero la rechazó. En tanto, en Ushuaia 6 compañeros se fueron de su sucursal por bajo esta modalidad. La semana pasada despidieron a un trabajador de la capital fueguina, pero con justa razón» agregó.
La situación que está ocurriendo en el norte del país preocupa a los trabajadores, quienes no se sienten protegidos por esta nueva gestión, la cual genera una incertidumbre con los puestos laborales.
Más noticias:
- El Concejo distinguió a Casiana Torres, nominada a los Premios Gardel«Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad» destacó el concejal Bogado, en ocasión del homenaje a la artista, reconocida a nivel nacional.
- Condenaron a un hombre a un año de prisión por violencia de géneroComo el acusado ya tenía una condena condicional por amenazas y resistencia a la autoridad, el tribunal decidió unificar ambas penas. Así, deberá cumplir un año de prisión efectiva.
- Casi 2.500 personas atendidas en el nuevo Centro de Salud en tres semanasLa puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre, que complementa a la Unidad Sanitaria Móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad, redundó en un sensible incremento de la prestación de servicios a vecinos y vecinas
- Denuncian exclusión de SADOP en paritarias provincialesLa secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados reveló que el veto gubernamental a una ley ya aprobada les impide negociar salarios en la provincia, mientras reclaman explicaciones sin respuesta.
- Decomisan redes de pesca en Cabo San PabloDurante el procedimiento se decomisó un total de 5 artes de pesca dejándolas a resguardo del área para dar inicio al procedimiento administrativo respectivo.
- La Dra.Borruto describió el nuevo funcionamiento del Juzgado Federal de Río GrandeLa jueza Federal destacó, entre las innovaciones, la digitalización total del organismo, el aumento exponencial de casos y la creación de una secretaría especializada en Seguridad Social.
Comentarios