Publicado en
Municipio

75 mil pollos vendidos de la marca RGA alimentos y nuevas iniciativas en marcha

Si bien existió una especie de parate en la producción de pollos de la marca RGA Alimentos debido a la Gripe Aviar, el Municipio alcanzó la cifra de 75 mil pollos vendidos y ahora busca ampliar la cantidad y la variedad de productos, así como también incluir a empresas privadas que quieran invertir en la Soberanía Alimentaria de la ciudad.

El subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas, brindó detalles de toda la actividad y las alternativas que se barajan, teniendo en cuenta que hay nuevos cultivos de verduras, inversiones en infraestructura y la idea de traer huevos para comenzar la producción de los pollos frescos desde los embriones. 

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Armas se refirió primero a los inconvenientes surgidos por la Gripe Aviar. “Hay una cuestión de que nosotros tuvimos un parate importante por la Gripe Aviar, que fue de 6 meses, y eso nos desfinanció en la cuestión de poder ir trayendo nuevos pollitos y ahora nosotros necesitamos poder vender para poder volver a comprar”, expresó el funcionario, y agregó que “que estamos en este proceso a través de la Sociedad del Estado, que tiene que tener rentabilidad, por eso estábamos esperando para poder vender y para poder hacer la nueva compra de pollitos que van a venir de Entre Ríos”.

“Estamos también trabajando junto con la Sociedad del Estado y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para poner en funcionamiento la incubadora de pollitos, para empezar a traer los huevos y no traer al animal recién nacido -explicó el secretario-. Esto nos va a poder dar una continuidad mucho mayor, y a su vez se suma la posibilidad de que se sume un privado para poder ir financiando el proyecto, lo que nos va a dar más espalda”. 

Respecto de la cifra de ventas, Armas confirmó que “estamos llegando al número de 75,000 pollos”, añadiendo que “la verdad es algo que nos enorgullece”. “La gente cada vez busca más el producto, las propiedades que tiene hoy el pollo fresco, es el 100% del pollo fresco de toda la provincia, así que estamos muy contentos de este número, que esperemos que pronto sea mucho más grande”, mencionó. 

Respecto de los condicionamientos en la actividades por la época invernal, destacó el tema del frío, lo cual “condiciona mucho el crecimiento, sobre todo en las primeras semanas del animal”, y en ese marco señaló que “hemos tenido que hacer un reacondicionamiento importante en el tema de la infraestructura, en la calefacción ,en lámparas infrarrojas, para los pollitos recién nacidos”.

“Se tuvieron en cuenta un montón de inversiones y hoy en día tenemos dos galpones con todo el equipamiento y estamos esperando poder sumar dos galpones más para poder aumentar esta escala y hay que hacer inversiones importante -relató Armas-. Por eso estamos esperando que un privado se pueda sumar”.

 A su vez, anunció que hay nuevas alternativas de producción que se ven concretando y otras que se analizan como posibilidades: “Hoy la unidad del pollo es la principal unidad del negocio, pero también se ha sumado la unidad de tomates, de morrones, de ajíes, que es otra unidad de negocio que permite también ir cubriendo los pollos, los gastos, y que sea rentable, que se haga un resultado positivo y que sea un ejemplo”.

“Esa es un poco la idea, que sea un ejemplo para que el privado invierta en proyectos vinculados a la soberanía alimentaria en Río Grande y que la primera experiencia pueda ser a través de esta sociedad”, sostuvo el funcionario municipal, y añadió que “sumamos morrones, ajíes, tomates, hoy de manera comercial en cinco variedades, y de manera experimental tenemos nueve variedades en el invernadero que tenemos en convenio con la Misión Salesiana”.

“También estamos trabajando por ejemplo con el INTA en proyectos vinculados al cultivo de hongos, es otra posibilidad que estamos trabajando, y hay otro proyecto de crías de truchas que también estamos tratando de conseguir justamente financiamiento para empezar a ver el modelo de negocio, para que se pueda dar también de manera rentable en Tierra del Fuego”, concluyó Armas. 

Comentarios