Una insólita situación viven los pacientes, así como también los profesionales de salud del Centro Asistencial de Tolhuin, a raíz de un problema que se les escapa de las manos: La atención médica se dificulta por problemas de conexión de Internet.
El problema de conectividad data desde 2021, pero desde enero se agravó el conflicto, ya que con la era digital, no pueden acceder a la historia clínica de los pacientes, así como también les imposibilita entregar turno, posponiendo así la salud de los pacientes, por razones de fuerza mayor.
«Esto entorpece a nuestro trabajo», señaló el odontólogo del Centro Asistencial Tolhuin, Fernando Bustos, en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina. El profesional explicó que por esta situación no pueden atender a los pacientes, narrando la insólita situación que viven día a día: «Al momento que la persona ingresa al sector de administración, hay Internet, pero cuando entra al consultorio la conexión se cae, por lo que tenemos que estar pidiéndole al paciente que aguarde, y así se acumula la gente afuera del consultorio».
Por esta lamentable situación, se tomó la decisión de no continuar atendiendo a los pacientes. «No es una medida de fuerza», resaltaron desde el Centro Asistencial Tolhuin, sino que no tienen otras alternativas ante la caída constante de Internet en la era digital de la salud.
Por este problema, los profesionales buscaron una alternativa, brindando conexión desde sus propios celulares, pero evaluó que esta solución temporaria debe finalizar de una vez, ya que no pueden continuar atendiendo de esta forma. Por tal motivo, enviaron distintas notas a los directivos manifestando la situación.
Ante la consulta del programa radial «Un Gran Día», de si derivar a los pacientes al Hospital Modular es otra alternativa, el odontólogo Bustos indicó que no es posible esto, ya que el establecimiento sólo se dedica a atender urgencias, imposibilitando así darle un seguimiento a los pacientes con patologías, o a embarazadas.
Asimismo, resaltó que este conflicto debe solucionarlo la persona encargada del área técnica, Fabiola Stevenson, quien envió un mail expresando que «están en proceso de una adenda con un prestador para mejorar el servicio en la localidad». Sin embargo, no hay una fecha para la solución, dejando a la deriva nuevamente la salud de los pacientes de Tolhuin.
Más noticias:
- “Entiendo el enojo de Tolhuin, la solución está en marcha”El presidente de la Dirección de Energía detalló los esfuerzos para normalizar el suministro eléctrico, con un nuevo generador en instalación y la búsqueda de una reserva adicional para evitar nuevos cortes rotativos.
- María Meza encabeza la Lista 505 del Frente de Izquierda en Tierra del FuegoEn Tierra del Fuego, María Meza encabeza la candidatura a diputada por el Frente de Izquierda Lista 505 para las elecciones de octubre. En el programa Radio Noticias de ((La 97)) Radio Fueguina, la candidata detalló su trayectoria militante, su visión de unidad y las prioridades de su propuesta para la región.
- No eran gusanos: El lote de puré de tomate contaminado no llegó a Tierra del FuegoEl director de Bromatología del Municipio de Río Grande, Víctor Canalis, habló sobre la posible contaminación del puré de tomate marca Marolio y confirmó en Radio Noticias ((La 97)) Radio Fueguina que, afortunadamente, el lote no llegó a Tierra del Fuego. Se descartó la presencia de gusanos, ya que se trató de brotes germinativos de semillas de tomate.
- Hoy continúa el ciclo «Salud mental en foco»Cada mes, profesionales del Centro Riva abordan diferentes temáticas vinculadas al cuidado de la salud mental. En esta oportunidad, el eje del encuentro será “Las emociones”, ofreciendo a los y las participantes un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo.
- Neuroquantiva: cómo evaluar plataformas de trading con IAAnalizamos qué expone el sitio de Neuroquantiva y ofrecemos una hoja de ruta para evaluar plataformas de trading basadas en IA. El foco está en la transparencia, la regulación y la gestión de riesgos, con explicaciones simples de conceptos técnicos clave.
- Sin teléfono, sin servicio, ni comida: El problema de «Reencontrándonos»La presidenta de la ONG manifestó que «hay necesidades de internación, y no podemos tomar a más pacientes, porque no podemos juntar más problemas de los que tenemos en la mesa, donde no podemos darles ni siquiera un plato de comida. No tenemos cómo sostenerlo».
Comentarios