Argentina vivió una marcha multitudinaria este martes 23 de abril, con el objetivo de manifestar su enojo con el Gobierno Nacional y el recorte de presupuesto que están realizando en las universidades públicas. Como consecuencias, muchas de ellas ya se declararon en crisis, debido a que no cuentan con los fondos suficientes para llevar adelante los gastos de las instituciones.
En Río Grande, los puntos de concentraciones fueron en la UNTDF, y en la UTN, a las 17:00. Estudiantes, gremios y distintos sectores de Río Grande marcharon hacia la Plaza de las Américas, donde se realizó una intervención artística.
Luego, los estudiantes y compañía, se dirigieron hacia las intersecciones de Av. San Martín y Belgrano, donde se leyó un documento único redactado por distintos centros de estudiantes de la universidades, asociaciones, así como también por docentes.
El documento reflejaron los motivos por los cuales salieron a las calles a marchar, donde también se mencionaron distintas problemáticas que están atravesando los argentinos por el Gobierno Nacional.
Según mencionan, «este gobierno ataca la educación pública, abandona a su suerte a los enfermos oncológicos y deteriora el sistema de salud de los argentinos, ajusta a los jubilados, destruye la industria, corona los privilegios usureros del sector financiero y entrega nuestra soberanía».
Sostienen que desde Nación atacan a «la Universidad pública porque no conciben al conocimiento como un bien colectivo y un activo social a distribuir equitativamente».
Al momento de finalizar la lectura del documento, recordaron que «la Universidad argentina ya ha sabido en el pasado de numerosas acciones de injerencia política, planes de privatización o de cierre y proyectos de persecución y muerte. A los que ahora hoy repiten la intentona de doblegarnos les decimos: No pasaron antes y ahora, no pasarán«.
El acto central de la movilización de este martes finalizó con la Marcha de Malvinas. De este modo, dejó reflejado una nueva fotografía: La UNTDF, y la UTN se reunieron por segunda vez, ya que el 30 de agosto del 2018, cuando Mauricio Macri era presidente, salieron a las calles por primera vez para defender a la educación pública. 5 años después, la historia se repitió.

UshuaiaCasi 2.500 personas atendidas en el nuevo Centro de Salud en tres semanas

Docentes privadosDenuncian exclusión de SADOP en paritarias provinciales

Gobierno Decomisan redes de pesca en Cabo San Pablo

Entrevista exclusiva La Dra.Borruto describió el nuevo funcionamiento del Juzgado Federal de Río Grande

INTA Inician la producción de Ajo Violeta con el Servicio Penitenciario

Fortalecimiento La Provincia suma nuevas constructoras y reactiva el sector

Viviendas ATEEl IPVyH detectó casos de ocupación y venta irregulares

En mayoYPF anunció una rebaja en el precio de sus combustibles

Comentarios