La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general el proyecto de Ley Bases propuesto por el gobierno de Javier Milei, en un intenso debate por su impacto económico y social. Los cinco legisladores de Tierra del Fuego estuvieron presentes: Araujo, Freites, Pauli, Stefani y Yutrovic.
El proyecto, que busca reafirmar la política de desregulación económica, generó posturas encontradas en el recinto. La sanción en general del proyecto obtuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. El margen refleja la polarización existente en el ámbito parlamentario respecto a las medidas propuestas.
Los diputados que respaldaron la iniciativa pertenecen mayoritariamente al bloque oficialista de la Libertad Avanza (LLA), junto con miembros del PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR, aunque algunos expresaron críticas internas. También se sumaron al apoyo diputados de Innovación Federal y del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Por otro lado, Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) manifestaron un rechazo unánime al proyecto.
Además, hubo disidencias dentro de algunos bloques, como la de la diputada cordobesa Natalia de la Sota y algunos representantes del socialismo santafesino.
Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli optaron por la abstención, al igual que Mónica Frade de la Coalición Cívica (CC).



Los cinco legisladores de Tierra del Fuego votaron en forma disciplinada, atados a lo dispuesto por las bancadas que integran. Así, los tres diputados de Unión por la Patria, Jorge Araujo, Andrea Freites y Carolina Yutrovic rechazaron el proyecto del oficialismo.


Mientras que el miembro del bloque oficialista Santiago Pauli votó afirmativamente el proyecto, al igual que el diputado del PRO Héctor Stefani, quien también alzó su mano en apoyo a la iniciativa mileista.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la eliminación de derechos laborales y jubilatorios, la privatización de empresas estatales y la vuelta al Impuesto a las Ganancias. Las facultades extraordinarias delegadas al presidente Milei, el cierre de organismos públicos y la reforma laboral quedaron pendientes de votación nominal.
Nota relacionada
Ultimas noticias

Paro del personal Armada: anuncian que el Hospital Naval funcionará normalmente hoy

Desde RusiaEsperan olas de hasta un metro por encima de lo habitual en las costas de la provincia

Río GrandeEl jueves serán los alegatos en el juicio por lesiones graves

ConsumoCómo adquirir productos en Chile desde Tierra del Fuego, bajo el nuevo régimen

SueldosEmpleados de Comercio: cuánto cobrarán en agosto 2025 tras el nuevo acuerdo paritario

Gobierno La Feria de Arte, Ciencia y Tecnología prepara la instancia provincial

Análisis del Gobierno Cómo impacta la situación de Löffler en el proceso de reforma

Río GrandeEl barrio 22 de Julio celebró un nuevo aniversario

Comentarios