Las sesiones de quimioterapia valen 10 millones de pesos
Lo advirtió Judith Di Giglio, ministra de Salud de la provincia, en diálogo con ((La 97)) quien además informó que en la provincia hay más de 40 pacientes oncológicos sin obra social.
Publicado el
Los aumentos desmedidos en todo el país son evidentes, sin embargo, preocupa en particular lo que refiere al sector de la salud.
En una entrevista para ((La 97)) Radio Fueguina, la ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, señaló que hay stock de fármacos, pero la situación es grave en cuanto a los medicamentos oncológicos.
Dra. Judit di Giglio, ministra de Salud de la Provincia.
“Hoy un paciente que no tiene obra social y el ministerio de Salud tiene que comprar los fármacos para quimioterapia, cuesta unos 7 y 10 millones de pesos por sesión”, alertó. “Para un solo paciente, que debe realizarse al menos 10 sesiones a razón de una por mes”, agregó Di Giglio.
“En este momento, tenemos en la provincia más de 40 pacientes que están realizando quimioterapia que no tiene obra social a cargo del ministerio de Salud”, recordó la ministra de Salud.
Y finalizó señalando “lo difícil que se hace gestionar para los directores de Hospitales con una inflación enorme y comprar en este contexto insumos, porque cuando sale la compra el precio ya se actualizó y se duplicó”.
La puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre, que complementa a la Unidad Sanitaria Móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad, redundó en un sensible incremento de…
La secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados reveló que el veto gubernamental a una ley ya aprobada les impide negociar salarios en la provincia, mientras reclaman explicaciones sin respuesta.
Durante el procedimiento se decomisó un total de 5 artes de pesca dejándolas a resguardo del área para dar inicio al procedimiento administrativo respectivo.
La jueza Federal destacó, entre las innovaciones, la digitalización total del organismo, el aumento exponencial de casos y la creación de una secretaría especializada en Seguridad Social.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Susana Aressi, técnica extensionista de INTA, explicó cómo esta iniciativa no solo busca desarrollar un producto local de calidad, sino también capacitar a los internos para facilitar su reinserción social y laboral.
Durante el fin de semana se realizaron inspecciones en 120 viviendas, donde solo 50 personas atendieron a los inspectores, y se detectaron al menos cuatro casos en los que los ocupantes no eran los adjudicatarios originales.
Comentarios