Resta menos de un día para el inicio del Operativo Invierno este 1 de mayo, donde los conductores que deseen salir a la ruta se verán obligados a usar los neumáticos adecuados para la nieve y el hielo.
Sobre este tema, el equipo de ((La 97)) dialogó con Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, quien advirtió sobre la importancia de la anticipación y coordinación ante la llegada de nevadas y bajas temperaturas.
«Sabemos que durante esta temporada tenemos una bajada de temperatura y la probabilidad de nevadas. Por eso tenemos la precaución de poder llevar adelante los operativos y trabajar con las demás fuerzas, verificando cómo se viene observando el pronóstico y la situación de que el operativo invierno hay que tener la previsión de contar con los elementos adecuados y no esperar a la primera nevada», expresó Gamarra, subrayando la importancia de la previsión y la acción anticipada ante las condiciones climáticas adversas.
Los puestos fijos de control son los usuales, el José Menéndez, la entrada a Tolhuin y el de Ushuaia.
Respecto a los sectores más peligrosos para transitar, Gamarra recordó que siempre se atiende a lo que es la zona comprendida entre el Lago Escondido y el Rancho “Hambre”.
“El tramo comprendido entre el Lago Escondido y Rancho Hambre es el sector más crítico en cuanto a las condiciones meteorológicas adversas de invierno”, aseguró.
“Se articula cada año ver los sectores más críticos que tenemos para poder trabajar de forma conjunta y hacer un cerrojo para poder advertir, sobre todo a vehículos de gran porte, para sectorizar en qué tramos se deben colocar las cubiertas de invierno”, explicó el director de Seguridad Vial acerca de la determinación de esos sectores.
Asimismo, habló sobre la importancia del trabajo de prevención que se hace antes del inicio del operativo invierno: “Primero trabajamos sobre la prevención, advirtiendo que no esperen al 1 de mayo para colocar las cubiertas e identificar el neumático homologado. En caso de detectar que no cumplen, se les indica que deben retornar para que puedan adecuar el vehículo así pueden trasladarse de manera segura”.
“Recordemos que no solo se pone en riesgo la integridad de quien conduce, sino de terceros”, advirtió Gamarra.
Por último, el director de Seguridad Vial destacó que se elevara en el año 2022 una capacitación a nivel nacional para los profesionales del volante del norte del país:
“Porque hemos notado que muchos transportistas del norte del país desconocían la situación de una cadena para barro y la diferencia de la que va para nieve o hielo. Eso fue muy importante ya que el transporte que viene del país se encuentra con la situación de no tener las herramientas adecuadas en el Garibaldi”, señaló.
“Por lo que se ha implementando dentro de la curricula de capación a nivel nacional para los profesionales del volante este instrumento”, destacó Gamarra mencionado el excelente resultado que se obtuvo en 2023.
Más noticias:

Recepción en el ANAUMelella no dejó de expresarse, ante la polémica visita del alto jefe militar de EEUU

Gobierno «Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras»

Gobierno Habilitan una aplicación para registrar mordeduras de perros

Río GrandeConvenio con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

Casas de afiliados de ATEIrregularidades: el gremio responsabiliza al IPVyH por la falta de control

Discusión y golpesAgredieron físicamente al Director Médico del H.R.R.G

Río GrandeDos mascotas encontraron familia en la jornada de adopción en el Paseo Canto del Viento

"Prendacheck"Solicitó un crédito de 150 mil pesos, y la estafaron: allanaron la financiera

Comentarios