CAPO necesita telas para continuar con sus talleres de costura
Hilda Linares, presidenta de la ONG en Río Grande, habló con ((La 97)) y recordó que están abiertos todos los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 horas.
Publicado el
El Centro de Autoayuda de Pacientes Oncológicos en Río Grande (CAPO) realiza un importante número de talleres que buscan dar apoyo, contención y recursos para aquellas personas que están atravesando el cáncer.
Sin embargo, la situación económica no escapa a ninguna dimensión social y la ONG está teniendo problemas para obtener telas para su taller de costura.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina Hilda Linares, presidenta de CAPO en Río Grande, recordó que el centro brinda talleres de labor terapia, con ayuda tanto del Gobierno provincial como el municipio. Sin embargo, el taller de costura corre por cuenta de una paciente del centro.
“Necesitamos telas para hacer cosas como sabanas, almohadones, servilletas, manteles. Antes, las empresas textiles nos donaban y con eso podíamos generar ingresos para los pacientes, pero ahora ya no pueden darnos”, señaló.
Los interesados pueden donar retazos de tela al centro acercándose todos los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 horas, en el edificio ubicado en Antártida Argentina 887.
El legislador de Somos Fueguinos denunció la falta de aplicación de la normativa aprobada en 2022, que obliga a clínicas veterinarias a garantizar atención urgente. Aseguró que los animales siguen muriendo por la desidia política y sectorial.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Marina Thomas, una joven conductora de camiones, compartió su historia de vida y su pasión por el volante. Relató cómo desde pequeña aprendió de su padre y hoy desafía los estereotipos de…
El intendente Walter Vuoto encabezó este viernes el comité de emergencia convocado en la sede de Defensa Civil Ushuaia junto a funcionarios del Gabinete Municipal, con motivo de evaluar las implicancias del sismo de 7.4 grados de magnitud en el…
Desde primera hora de la mañana, el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto estuvieron en contacto ante el sismo ocurrido en el Pasaje de Drake que sacudió la capital fueguina y otros puntos de Tierra del…
Tras el movimiento sísmico registrado en el Pasaje Drake, a unos 220 kilómetros al sur de la ciudad de Ushuaia y Puerto Almanza, el Municipio de Río Grande, recomienda a la comunidad estar alertas ante posibles réplicas de igual o…
El Subdirector de Defensa Civil Municipal de la capital fueguina resaltó que en la jornada de este viernes recibieron alrededor de «400 llamadas» desde las 10:00 de la mañana, hasta en horas de la tarde.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, durante el mediodía de hoy, el periodista fueguino Julio Alday despejó las dudas tras el sismo ocurrido en el Pasaje de Drake y la alarma generada en las últimas horas. Aclaró la…
Comentarios