El Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentina de Río Grande procedió este domingo a habilitar oficialmente las actividades en la tradicional Carpa de la Dignidad, emplazada junto al Monumento a los Héroes de Malvinas.
La denominada Carpa de la Dignidad se habilita cada año para esta fecha, a modo de museo provisorio para recordar los hechos de la guerra de 1982 que costó la vida de 682 soldados argentinos y mantener viva la memoria de la Gesta de Malvinas y su significado en términos de Soberanía.
Al acto, que presidió el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Luis Cepeda, asistieron el gobernador de la Provincia Gustavo Melella, el Intendente de Río Grande, Martín Perez, funcionarios del gobierno, invitados y público en general, además de un reducido número de legisladores y concejales.
Tras la bienvenida correspondiente y la bendición de las instalaciones, a cargo del religioso Padre Guillermo Romano, se realizó un respetuoso minuto de silencio en memoria de los caídos durante el combate de 1982.
Para coronar el acto, fue invitado a brindar las palabras de rigor el intendente Martín Perez, quien destacó el rol histórico que la ciuad de Río Grande ha tenido en el sostenimiento de la Causa Malvinas.

“Somos la ciudad de la soberanía”, enfatizó el intendente, describiendo que “Río Grande tiene un pueblo que comprende perfectamente lo que significa la causa Malvinas”
“Somos un pueblo que a lo largo de la historia hemos comprendido desde el primer minuto lo que significó la gesta de Malvinas, fue la ciudad que los abrazó (a los excombatientes) cuando volvieron”, rememoró Perez.
Enfatizando en la necesidad de mantener en alto las banderas de la Soberanía, el alcalde de la Ciudad subrayó que Río Grande “es la ciudad que mejor concibe la relación de nuestro país y de esa conciencia soberana que significa Malvinas”.
Rescató la importancia y el rol docente de la Carpa de la Dignidad, aludiendo a “los 30 años de una lucha ininterrumpida después de aquel proceso desmalvinizador” de los años 90’s.
Agradeció, por ello, el trabajo incansable de los Veteranos de Malvinas, antes de denunciar que “en este último tiempo hemos ingresado a lo que uno puede denominar un nuevo proceso de desmalvinización”.
“Escuchamos –advirtió el intendente- a algunos que hablan de Malvinas como una moneda de cambio, las Malvinas en el marco de una cooperación económica”. “Vamos a dar las discusiones para que en la Argentina nunca más se vuelva a transitar un proceso de desmalvinización”, desafió.
Martín Perez cerró su discurso ratificando la intención de construir un edificio permanente en el lugar donde año a año se vuelve a levantar la emblemática carpa.
(Imágenes: facebook Info3)

Paro de 48hsJudiciales activan el plan de lucha por un aumento salarial

Candidata de Provincias UnidasEducación para el desarrollo, eje de la propuesta de Rodríguez

Continúa la novela El SUTEF anunció un nuevo paro docente de 48 hs para esta semana

Se cayó AmazonFalla tecnológica afecta a Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras virtuales

Alerta sanitaria en MalvinasDetectan aumento de mortalidad en pingüinos y temen un brote de gripe aviar

Río GrandeInvitan a sumarse al Profesorado de Educación Física IURP

Río GrandeEl Municipio busca impulsar el desarrollo agroecológico con RENAMA

Los detalles La UTN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Reclamo por aumentos desigualesParo de 48 horas en el Poder Judicial fueguino por un reparto salarial “discriminatorio”

Río GrandeMás de 500 estudiantes participaron del «Desafío financiero fueguino»

MunicipioLa ciudad es sede de las terceras jornadas sobre cuidados igualitarios

Comentarios