El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, inauguró hoy el 41º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, con un discurso en el que criticó el recorte de fondos coparticipables a las provincias y definió al programa económico implementado por el Gobierno nacional como “inconsistente e inequitativo”.
“Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda. Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias”, aseveró Melella.
El mandatario fueguino sostuvo que la gestión del presidente Javier Milei busca “ajustar las cuentas públicas haciéndoles pagar todo el costo a los trabajadores, comerciantes y sectores productivos y, por supuesto, desconociendo a nuestras provincias”.
“Quieren convencernos de que haciendo caer salarios, jubilaciones y demás derechos sociales básicos, dejando de hacer obras públicas y llevando a la recesión a las provincias, se van a lograr equilibrios macroeconómicos”, criticó el titular del Poder Ejecutivo provincial.
Melella reconoció en su discurso que la situación económica derivada de la gestión anterior a la actual “necesitaba correcciones” pero consideró que la respuesta a esa situación no debió ser “un plan inconsistente e inequitativo”.
“Soy un convencido de que la manera genuina de lograr mejorar los ingresos fiscales es tomando medidas que promuevan la actividad económica y así se favorezca la mayor recaudación”, se diferenció el gobernador.
Además, dijo que desde su espacio político seguirán siendo “oposición pero para lograr lo mejor, con diálogo y consensos y así llevar más alivio a los argentinos y argentinas”, advirtió.
Por otra parte, al enumerar las consecuencias del plan económico en la provincia, el gobernador de Tierra del Fuego precisó que la caída del consumo a nivel nacional afectó directamente la producción de la industria fueguina, porque “cayó un 42% la compra en el rubro de electrónicos, y esta caída influye directamente en la baja de puestos de trabajo”, se quejó.
También señaló que el incremento en el costo de prestaciones médicas e insumos para la salud, tanto en el sistema público provincial como en la obra social, generó una “dificultad seria”.
“En este contexto económico, los aumentos de prepagas y cuotas escolares van a repercutir en los servicios públicos de salud y educación. Quitar los aportes de la Nación o liberar los precios no joroban al gobernador Melella o a la vicegobernadora (Mónica) Urquiza, sino que genera un problema que recae sobre todos nuestros vecinos que son los verdaderos perjudicados”, afirmó Melella.
(con información de Télam)
(Imagen: Prensa Legislatura Provincial)
Nota relacionada:
Ultimas noticias

Río GrandeSiguen abiertas las inscripciones para el quinto Congreso de Industrias Tecnológicas

Alerta en Tierra del Fuego Perros asilvestrados causan daños a la fauna y la producción ovina

Nuevo cruce SUTEF acusó a las cámaras empresarias de criminalizar la protesta docente

EfeméridesLa UTN celebró el Día de la Industria junto al Municipio de Río Grande

Río GrandeCelebran las primeras alianzas surgidas de la expo «Emprender desde el sur»

SaludPubertad precoz en la actualidad: causas, riesgos y respuestas profesionales

Día de la IndustriaDestacan el valor agregado de la manufactura fueguina

600 denunciasCampaña “Si no cierra, no abras” frente al ciberdelito en Tierra del Fuego

Comentarios